“Las conversaciones en Viena ponen de relieve el poderío de Irán. Hoy en día el mundo está convencido de que no tiene más remedio que alcanzar un acuerdo con Irán y levantar las sanciones y eso es un gran éxito para la nación iraní”, ha afirmado el presidente iraní, Hasan Rohani, en un encuentro mantenido este lunes con un grupo de activistas del sector económico.
El mandatario persa ha enfatizado que la gestión de su Gobierno cambió “la falsa percepción” de que no se puede dialogar con Irán y logró demostrar al mundo todo lo contrario del pretendido.
Rohani se ha referido a “la guerra económica” que el expresidente de EE.UU. Donald Trump impuso contra Irán y ha subrayado que el objetivo de la Casa Blanca era hacer colapsar al país y derrocar al sistema político de la República Islámica.
Sin embargo, ha añadido, hoy en día, gracias a la resistencia económica de la nación y el liderazgo del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, “todo el mundo y el propio Estados Unidos confiesan el fracaso de la guerra económica”.
Los representantes de Irán y las partes que aún forman parte del acuerdo nuclear firmado en 2015, es decir, Rusia, China, el Reino Unido, Francia y Alemania, están actualmente involucrados en unas conversaciones para restaurar el pacto, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
Irán detendrá las conversaciones de Viena si resultan pocas constructivas
Aunque Irán ha acordado volver a la mesa diálogos, ha asegurado que no permitirá que las conversaciones en Viena se conviertan en un proceso de “desgaste” y las detendrá si se observa que las otras partes no son serias.
Los diplomáticos estadounidenses también se encuentran en la capital austriaca, pero no se les permite participar en las discusiones y solo se ponen al tanto de las negociaciones por parte de los europeos.
ask/krd/rba
