• El premier Israelí, Benjamín Netanyahu (izd.), y el jefe del estado mayor israelí, el general de división Aviv Kochavi, Jerusalén (Al-Quds), 1 de julio de 2019.
Publicada: miércoles, 27 de enero de 2021 19:19

Irán desestima la reciente amenaza israelí de “opciones ofensivas” contra Irán como una “guerra psicológica” para evitar el retorno de EE.UU. al pacto nuclear.

“Nuestra gente y la gente de la región están familiarizados con el lenguaje de los funcionarios del régimen sionista. Hablan más [en lugar de actuar]”, ha afirmado este miércoles el jefe del Gabinete del presidente iraní, Mahmud Vaezi, para luego aseverar que los israelíes, “en acción, no tienen un plan ni la capacidad para llevarlo a cabo”.

En declaraciones formuladas a la prensa al margen de una reunión del Gabinete, Vaezi ha señalado que “esta propaganda [reciente] llevada a cabo por los sionistas es una especie de guerra psicológica”.

Sus comentarios se producen en referencia a las declaraciones del martes del jefe del estado mayor israelí, el general de división Aviv Kochavi, que, tras anunciar el desarrollo de planes operativos para contrarrestar a Irán, dijo que el ejército del régimen estaba revisando sus planes de ataque contra el país persa.

Kochavi, además, advirtió a EE.UU. que el regreso al acuerdo nuclear con Irán, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC, o, JCPOA, por sus siglas en inglés), que Washington abandonó de forma unilateral en mayo de 2018, sería “incorrecto desde un punto de vista operativo y estratégico”.

 

Por su parte, en respuesta a estas alegaciones y amenazas del funcionario del régimen sionista, el primer vicepresidente de Irán, Eshaq Yahanguiri, también ha asegurado esta misma jornada que “Israel no está en condiciones de comentar sobre este tema”.

La amenaza en cuestión de Israel tuvo lugar la misma jornada en que Gilad Ardan, el representante israelí ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), instara al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) a no permitir el acceso del país persa al armamento nuclear, diciendo que “Israel no permitirá que Irán se convierta en una potencia nuclear”.

En reacción, el representante permanente de Irán ante la ONU, Mayid Tajt Ravanchi, remarcó que los amenazantes comentarios de Ardan “no son más que un intento de desviar la atención de la producción de cientos de armas nucleares por parte de Israel, una amenaza para la paz y la seguridad de la región y más allá”.

Efectivamente, el régimen de Israel oculta su tenencia de armas de destrucción masiva; sin embargo, un informe publicado en octubre de 2019 por el portal estadounidense The National Interestreveló que las reservas nucleares de Israel incluyen entre 80 y 300 ojivas.

mrp/lvs/tqi/rba