• El portavoz de la Cancillería de Irán, Seyed Abás Musavi, durante una rueda de prensa en Teherán la capital. (Foto: Mehr News)
Publicada: sábado, 15 de agosto de 2020 13:18
Actualizada: sábado, 15 de agosto de 2020 16:02

Irán llama a Estados Unidos a tomar lecciones de sus “fracasos totales”, de lo contrario, advierte, se verá mucho más aislado que ahora.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) rechazó rotundamente el viernes una resolución de EE.UU. para extender indefinidamente el embargo de armas a Irán, estratagema que sólo fue apoyada por la República Dominicana.

El portavoz de la Cancillería iraní, Seyed Abás Musavi, ha celebrado este sábado, vía Twitter, el resultado de la votación, diciendo que “la comunidad internacional, una vez más y con una voz clara, rechazó el intento imprudente e inútil de EE.UU. por socavar la credibilidad del CSNU”.  

El diplomático persa ha recomendado al “régimen de EE.UU.” que atienda a “sus fracasos totales” y deje de “humillarse a sí mismo en las Naciones Unidas, de lo contrario, se verá más aislado que nunca”.

 

Además, el embajador de China ante las Naciones Unidas, Zhang Jun, dijo en un comunicado que el resultado de la votación “demuestra una vez más que el unilateralismo no recibe apoyo y que la intimidación fracasará”.

La fallida propuesta estadounidense viola, de manera flagrante, la resolución 2231 del CSNU que aprueba el acuerdo de 2015 sobre el programa nuclear iraní, del que se retiró unilateralmente Washington. En virtud de la resolución 2231, las sanciones sobre la compra y venta de armas convencionales a Irán se levantarán el 18 de octubre.

Muy indignada por su fracaso, la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, prometió seguir actuando para extender los embargos a Irán.

EE.UU. ha amenazado con activar el regreso de todas las sanciones de las Naciones Unidas a Irán, instrumentalizando una disposición del acuerdo nuclear, conocida como snapback, a pesar de que Washington renunció al pacto en 2018.

Irán, sin embargo, asevera que Washington, tras su salida unilateral del acuerdo nuclear, no está en posición de utilizar el “mecanismo snapback”, por lo que fracasará también en este y otros intentos antiraníes.

ftm/ctl/krd/hnb