• Rohani dice ‘NO’ en la ONU a un diálogo con EEUU bajo sanciones
Publicada: miércoles, 25 de septiembre de 2019 18:22
Actualizada: jueves, 26 de septiembre de 2019 3:07

Irán descarta dialogar con EE.UU., argumentando que no negociará con un enemigo que busca doblegar al país persa utilizando armas de pobreza y presión.

En su intervención en la 74.ª Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), el mandatario iraní, Hasan Rohani, ha señalado que el fin de las sanciones impuestas por Washington es la única vía para unos diálogos.

“Quisiera anunciar que nuestra respuesta a cualquier negociación bajo sanciones es negativa. Si quieren una respuesta positiva (…) el único camino es volver a los compromisos y cumplirlos”, ha aclarado, llamando a EE.UU. a respetar el pacto nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —integrado entonces por EE.UU. Francia, el Reino Unido, Rusia, China y Alemania—.

El presidente iraní ha señalado que le cuesta creer en la invitación a conversar por parte de quienes “anuncian haber impuesto las más severas sanciones de la historia contra la dignidad y prosperidad de nuestro pueblo”.

LEER MÁS: EEUU sanciona a más personas y empresas chinas por lazos con Irán

LEER MÁS: Máxima presión de EEUU produce máxima resistencia de Irán

Por otro lado, ha aprovechado la ocasión para condenar los “crímenes y presiones” de EE.UU. contra la vida de “83 millones de iraníes, sobre todo mujeres y niños”.

Quisiera anunciar que nuestra respuesta a cualquier negociación bajo sanciones es negativa. Si quieren una respuesta positiva (…) el único camino es volver a los compromisos y cumplirlos”, dijo el presidente iraní, Hasan Rohani, llamando a EE.UU. a respetar el pacto nuclear suscrito en 2015.

 

“Vengo de un país que ha estado resistiendo desde hace un año y medio ante un terrorismo económico cruel. El Gobierno de EE.UU., al imponer sanciones transfronterizas y amenazar a otras naciones, ha intentado privar a Irán de las ventajas de la presencia en la económica mundial y ejerce bandolerismo internacional abusando el sistema bancario”, ha denunciado. Los iraníes, ha añadido, “nunca olvidarán ni perdonarán estos crímenes y a estos criminales”.

Washington es adicto a sancionar

Rohani ha lamentado además que la Casa Blanca “recurra a las sanciones contra un conjunto de países, como Irán, Venezuela, Cuba, China y Rusia”, al tiempo que ha señalado que la aplicación de estas medidas coercitivas “se ha convertido en una adicción excesiva” en Washington.

EEUU viola la soberanía de todos los países del mundo

El jefe del Ejecutivo iraní ha ironizado que si EE.UU. mantiene su palabra sobre que la única demanda a Teherán es que no produzca y no use armas nucleares, “eso puede lograrse fácilmente a través de las supervisiones de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y la fatwa (decreto religioso) del Líder” de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.

LEER MÁS: AIEA: Irán implementa sus compromisos bajo el acuerdo nuclear

“Sólo basta con dejar fingir querer dialogar y optar por una conversación verdadera. La fotografía para el recuerdo es la última etapa de las negociaciones no la primera”, ha subrayado.

También ha lamentado que “la postura de la actual Administración estadounidense (de Donald Trump) no es sólo una violación de la resolución 2231 (aprobada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para apoyar el pacto nuclear), sino una violación de la soberanía de todos los países del mundo”.

El presidente iraní ha recordado que Teherán cumplió durante un año con todas sus obligaciones nucleares a pesar de la salida de EE.UU. del pacto, para después criticar que “desafortunadamente sólo hubo buenas palabras y ninguna medida efectiva” por parte de los países europeos para compensar los daños económicos sufridos por Irán por las sanciones.

La paciencia de Irán tiene un límite, cuando EE.UU. no respeta una resolución de Naciones Unidas y Europa demuestra su incapacidad, el único camino viable es apoyarse en el honor nacional, la dignidad y el poderío”, ha resaltado.

mjs/lvs/rba