Así reaccionaba este lunes el representante permanente de Irán ante las organizaciones internacionales con sede en Viena (Austria), Kazem Qaribabadi, a las declaraciones del asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., John Bolton, sobre la visita a Irán del director general interino de la AIEA, Cornel Feruta.
“La visita de Feruta se produjo en el marco de una cooperación rutinaria entre Irán y la AIEA. Las acusaciones sobre supuestas actividades nucleares clandestinas de Irán no son ciertas. De hecho, la visita de Feruta no tenía una agenda específica, como deseaba Bolton”, escribe Qaribabadi en su cuenta de Twitter.
La visita del domingo de Feruta a Irán es la primera que ha realizado este diplomático rumano como representante de la AIEA tras el repentino fallecimiento el 22 de julio de su predecesor Yukiya Amano. Fue invitado al país persa para mantener una serie de conversaciones sobre las interacciones en curso entre Teherán y la Agencia.
Qaribabadi, a continuación, ha tachado de “destructivo” cualquier esfuerzo para acabar o interrumpir las cooperaciones constructivas entre Teherán y la AIEA.
La visita de [director general interino de la AIEA, Cornel] Feruta se produjo en el marco de una cooperación rutinaria entre Irán y la AIEA. Las acusaciones sobre supuestas actividades nucleares clandestinas de Irán no son ciertas. De hecho, la visita de Feruta no tenía una agenda específica, como deseaba Bolton”, precisa el representante permanente de Irán ante las organizaciones internacionales con sede en Viena (Austria), Kazem Qaribabadi.
Bolton acusó el sábado a Teherán de “ocultar actividades nucleares” y, con vistas a la visita de Feruta a Irán, expresó su deseo de obtener un “informe completo lo antes posible”.
Feruta se reunió el domingo con el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, y con el canciller persa, Mohamad Yavad Zarif, citas en las que ratificó la disposición de la AIEA a continuar cooperando con la República Islámica en el acuerdo nuclear.
La portavoz de la Comisión Europea (CE), Maja Kocijancic, dijo en una conferencia de prensa que “nuestro compromiso con el acuerdo nuclear depende del pleno cumplimiento de Irán”.
Seyed Abás Musavi, portavoz de la Cancillería iraní, dijo el jueves que Zarif, en una carta dirigida la misma jornada a la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, le informó de la decisión del país de suspender otra parte de los compromisos estipulados en el acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 debido a la inacción de Europa ante la salida unilateral de EE.UU. del pacto.
Irán ha dado hasta ahora tres pasos para reducir sus compromisos nucleares: primero, suspendió la venta de uranio enriquecido y el excedente de agua pesada —como lo establecía el pacto— y, segundo, aumentó el enriquecimiento de uranio por encima de los niveles acordados en el acuerdo, es decir, el 3,67 %.
Como tercer paso, Teherán activó el sábado una cadena de 20 centrifugadoras IR4 y de 20 centrifugadoras IR6.
alg/nii/