El portavoz de la Cancillería de la República Islámica de Irán, Seyed Abás Musavi, despreció el miércoles la medida del Departamento de Estado de EE.UU. de ofrecer una recompensa de hasta de 15 millones de dólares por información que permita socavar las transacciones y los mecanismos financieros del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán.
Al respecto, tachó de ridícula la acción de Washington de ofrecer un “premio por la traición y espionaje” para intensificar el terrorismo económico contra la nación persa y aseveró que este tipo de medidas no funcionarán y, como siempre, tampoco lograrán afectar la voluntad del pueblo iraní.
Musavi cargó contra la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, por el aumento de sanciones y declaraciones y acciones antiraníes, y catalogó las medidas y posturas de Washington como una prueba irrefutable de la desesperación de la Casa Blanca.
Intensificar los comentarios hostiles y las acciones desesperadas (…) agregan otras hojas negras a su historia vergonzosa y engañosa contra los iraníes, por lo que, seguramente, un día tendrán que responder”, enfatizó el portavoz de la Cancillería de Irán, Seyed Abás Musavi, respecto a las nuevas sanciones del Gobierno de EE.UU. contra el país persa.
“Intensificar los comentarios hostiles y las acciones desesperadas (…) agregan otras hojas negras a su historia vergonzosa y engañosa contra los iraníes, por lo que, seguramente, un día tendrán que responder”, enfatizó Musavi en su cuenta en Twitter.
El miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó también a una red de transporte marítimo, bajo el argumento de que está supuestamente vinculada con la venta de crudo del país persa y dirigida por el CGRI.
LEER MÁS: Irán a Trump tras sanciones espaciales: ¡Deja de imitar a Thanos!
Estas medidas restrictivas se suman a las sanciones que EE.UU. impuso el martes contra tres agencias espaciales de Irán, después de que Teherán confirmara el fin de la fase de pruebas de lanzamiento del satélite persa Nahid-1.
EE.UU. pretende apretar las tuercas contra Teherán mientras el Gobierno iraní ha afirmado que dará este viernes el 3.º paso en la reducción de sus compromisos asumidos bajo el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas inglés), si Washington no levanta las sanciones en su contra.
Trump retiró en 2018 unilateralmente a EE.UU. del pacto nuclear firmado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 —integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— y restableció todas las sanciones antiraníes que se habían levantado en virtud del acuerdo e intenta, hasta ahora en vano, “llevar a cero” las exportaciones de crudo iraní para obligar a Irán de renegociar el pacto.
LEER MÁS: EEUU rechaza exenciones para permitir línea de crédito a Irán
Las autoridades persas denuncian que la campaña de presión de EE.UU. es una forma de “terrorismo económico”, pues apunta adrede contra civiles inocentes. No obstante, afirman que las medidas restrictivas de Washington jamás podrán poner de rodillas a Irán.
msm/ncl/rba