El presidente de Irán destacó la determinación del país persa para reducir sus compromisos nucleares para obligar a Europa a hacer su parte del pacto nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —formado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
En una conversación telefónica con su homólogo francés, Emmanuel Macron, Rohani instó a Europa a facilitar el establecimiento de las relaciones económicas con el país persa, específicamente, en los sectores bancarios y petroleros. Denunció, también, las medidas provocativas de Washington.
Horas antes, Rohani había rechazado la oferta de la negociación de la Administración de Donald Trump. A su juicio, las sanciones de la Casa Blanca contra las autoridades y el pueblo iraníes han puesto de manifiesto que EE.UU. no es fiable. Condicionó el diálogo a que se levanten las sanciones.
En cuanto a los recientes acontecimientos en el Golfo Pérsico y la captura de un petrolero iraní por el Reino Unido en Gibraltar y la de tres buques por parte de Irán, Rohani comentó que la seguridad o es para todos o para nadie. Consideró imposible que el estrecho de Ormuz esté libre para los países occidentales y que el estrecho de Gibraltar no lo esté para los iraníes.
Las tensiones entre Irán y los países occidentales aumentaron después de la salida unilateral de Estados Unidos del acuerdo nuclear en mayo de 2018. Teherán exige a los europeos que no cedan ante las presiones de Washington y cumplan sus compromisos en el marco del pacto si quieren salvarlo.
mhn/hnb