“El petrolero (británico) chocó el 19 de julio con un buque pesquero iraní en el Golfo Pérsico y le infringió daños. Además, algunos de los tripulantes y pescadores que resultaron heridos se encuentran en estado grave”, ha señalado la representación permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en una carta enviada este miércoles al CSNU.
Luego de la colisión, el carguero británico apagó su sistema de posicionamiento global (GPS), ignoró los avisos emitidos por las fuerzas iraníes, e intentó huir, navegando en dirección opuesta, pero la Fuerza Naval del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán lo detuvo, precisa la misiva.
LEER MÁS: Vídeo: Así confiscaron fuerzas iraníes el petrolero británico
De acuerdo con la nota, la medida de la República Islámica fue necesaria para “establecer el orden y preservar la seguridad marítima” en las regiones estratégicas del estrecho de Ormuz y del Golfo Pérsico conforme a la ley internacional.
Como un ejemplo de los esfuerzos de Irán para cumplir con la ley y establecer la seguridad de navegación, ha recordado la retención, el 14 de julio, por el país persa de un buque cerca de la isla de Larak, situada en el estrecho de Ormuz, que iba a entregar combustible de contrabando a las embarcaciones extranjeras.
El petrolero (británico) chocó el 19 de julio con un buque pesquero iraní en el Golfo Pérsico y le infringió daños. Además, algunos de los tripulantes y pescadores que resultaron heridos se encuentran en estado grave”, ha señalado la representación permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en una carta enviada al CSNU.
La representación permanente de Irán ante la ONU, además, ha anunciado que según las órdenes de las autoridades judiciales del país persa, actualmente se están realizando investigaciones acerca de las infracciones cometidas por el Stena Impero, incluidos los daños infringidos al medio marino, al buque pesquero iraní y a su tripulación.
Basándose a dichas explicaciones, la representación iraní ha rechazado la carta que la misión del Reino Unido ante las Naciones Unidas envió el sábado al CSNU. En la misiva, la representación británica acusó a Teherán de “interferir de manera ilegal” al detener al Stena Impero, ya que, argumentó, el petrolero de bandera británica, se encotraba en aguas territoriales omaníes cuando fue incautado.
De igual manera, las autoridades británicas han solicitado la liberación del buque que se encuentra retenido en Irán desde el viernes pasado “por no haber respetado el código marítimo internacional” cuando atravesaba el estrecho de Ormuz.
Ante tales llamamientos, Irán ha dejado claro que el proceso de detención del petrolero Stena Impero deberá agotar su “recorrido legal” antes de decidir su posible liberación.
El lunes, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, aseguró que la captura del petrolero británico tuvo como eje el cumplimiento de las leyes internacionales y no fue un acto de represalia por la retención de hace dos semanas en Gibraltar del petrolero Grace 1, capturado por la Marina británica al sospechar que transportaba crudo iraní a Siria, país sujeto a sanciones de la Unión Europea (UE).
fdd/lvs/alg