“Estamos convencidos de que el intento de Estados Unidos por mantener su posición anterior, mediante la imposición de costos no convencionales a los demás, está condenado al fracaso y no corresponde a los desarrollos rápidos actuales y la pirámide del poder internacional”, ha dicho este lunes el portavoz de la Cancillería de Irán, Seyed Abás Musavi.
Musavi ha tachado de “terrorismo económico” la actitud “codiciosa” de Washington hacia Pekín y sus esfuerzos por “imponer consideraciones políticas a las realidades económicas.
El diplomático persa, de este modo, ha hecho referencia a las tensiones económicas entre las dos potencias, provocadas mayormente por las medidas restrictivas de EE.UU. y que han ido escalando con cada anuncio de EE.UU. de aumentar los aranceles a diversos productos de China. A principios de mayo, esas tensiones se dispararon con la decisión de Washington de boicotear al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei.
Estamos convencidos de que el intento de Estados Unidos por mantener su posición anterior, mediante imposición de costos no convencionales a los demás, está condenado al fracaso y no corresponde a los desarrollos rápidos actuales y la pirámide del poder internacional”, dice el portavoz de la Cancillería de Irán, Seyed Abás Musavi.
Conforme ha señalado el vocero del Ministerio de Exteriores iraní, la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, ha adoptado un “enfoque provocativo” hacia China, lo que ya ha causado su salida “irresponsable” de los pactos internacionales como el nuclear con Irán, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
En otro momento de sus declaraciones, ha advertido de que las consecuencias de la guerra comercial EE.UU.-China, podrían ir más allá del nivel bilateral y afectar al desarrollo y la prosperidad de los pueblos del mundo.
“Las estadísticas y los análisis demuestran que el enfoque del Gobierno de EE.UU., que ha dado lugar a esta guerra comercial con China, en los próximos dos años, conllevará la reducción del Producto Interno Bruto (PIB) mundial hasta 600 mil millones de dólares y esto tendrá como resultado el aumento de la pobreza y la reducción del bienestar y los estándares de vida a nivel global”, ha alertado.
Por todo ello, el funcionario iraní ha urgido a EE.UU. a que reconsidere su postura y opte por alternativas como el refuerzo del poder de otros países, así como la relativa disminución de su poder.
tqi/ctl/ftm/mjs
