• Llegan los cadáveres de las víctimas del atentado terrorista en Sistán y Baluchistán a Isfahán, 14 de febrero de 2019. (Foto: IRNA)
Publicada: domingo, 17 de febrero de 2019 9:28

El presidente del Parlamento iraní dice que Paquistán debe rendir cuentas por el ataque acaecido en Irán, si desea mantener cooperaciones entre los dos países.

“El Gobierno de Paquistán debe rendir cuentas por los hechos, dado que el grupúsculo terrorista (Yeish al-Adl) urdió el atentado desde su territorio (…) Paquistán no puede actuar de forma irresponsable al respecto”, ha indicado Ali Lariyani, en alusión al ataque perpetrado el miércoles por Yeish al-Adl en la provincia iraní de Sistán y Baluchistán (suroeste), que dejó al menos 27 muertos y 13 heridos entre miembros del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán.

En declaraciones pronunciadas este domingo ante la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Lariyani ha agregado que la Cancillería y los servicios de seguridad de Irán también deben realizar los seguimientos pertinentes, en un intento para impedir la repetición de semejantes incidentes.

“Con todo el respeto que sentimos por el Gobierno paquistaní, conductas de esta índole enrarecerán en gran medida la cooperación entre ambos países”, ha señalado el presidente del Parlamento persa.

El Gobierno de Paquistán debe rendir cuentas por los hechos, dado que el grupúsculo terrorista (Yeish al-Adl) urdió el atentado desde su territorio (…) Paquistán no puede actuar de forma irresponsable al respecto”, dice el presidente del Parlamento iraní, Ali Lariyani, en alusión al atentado terrorista del Yeish al-Adl en la provincia iraní de Sistán y Baluchistán (suroeste).

 

Lariyani, en otro momento de sus declaraciones, se ha referido a la cumbre antiraní de Varsovia, considerándola como una especie de “reunión laxa”, que terminó sin resultados y con discursos repetitivos.

Todo eso, ha subrayado el alto funcionario iraní, puso de relieve que Washington se ha convertido en “un títere” del grupúsculo terrorista Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés), implicado en un sinnúmero de crímenes y ataques contra los ciudadanos iraníes tras la victoria de la Revolución Islámica en 1979.

La cumbre de Varsovia, organizada apresuradamente por EE.UU. y el régimen de Israel, empañó otra vez su imagen a nivel internacional, ha matizado Lariyani.

Poco después del ataque, el ministro iraní de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, levantó sospechas sobre los posibles vínculos entre los responsables del atentado y los patrocinadores del “circo de Varsovia”, como tildó la mencionada cumbre.

La cumbre de Varsovia, que reunió a partir del miércoles a unos sesenta países en esa ciudad polaca, fue moderada por el secretario de Estado y el vicepresidente estadounidenses, Mike Pompeo y Mike Pence, respectivamente.

ask/ctl/mnz/hnb