• ‘EEUU busca callar las voces críticas que rechazan sus crímenes’
Publicada: viernes, 18 de enero de 2019 1:03

El Gobierno de Estados Unidos pretende callar las voces críticas en el mundo que desvelan sus crímenes y su imperialismo, opina un analista.

“EE.UU. es uno de los mayores violadores de la libertad de expresión y todo ello porque busca callar las voces críticas en el mundo que rechazan sus crímenes, su imperialismo, su continua injerencia en los Estados del mundo”, ha denunciado el analista internacional Luis José Fernández.

En una entrevista concedida este jueves a la cadena HispanTV, Fernández ha reaccionado, de este modo, a la detención en EE.UU. de Marzie Hashemi, periodista de la cadena de noticias en inglés Press TVsin que la Policía haya presentado cargos formales en su contra. 

Con el arresto de Hashemi, EE.UU. busca enviar un mensaje a todos los periodistas, ha dicho el experto, y es que ellos pueden ser objeto de represalias, en el caso de que continúen con su labor de denuncia y de revelación de todas estas injerencias de EE.UU. en el mundo.

“El hecho de ser detenido sin cargos y por las opiniones políticas o por llevar a cabo un ejercicio de la libertad de expresión o de la libertad de la prensa supone una violación de las leyes internacionales no solamente de la Constitución norteamericana”, ha dicho.

EE.UU. es uno de los mayores violadores de la libertad de expresión y todo ello porque busca callar las voces críticas en el mundo que rechazan sus crímenes, su imperialismo, su continua injerencia en los Estados del mundo”, denuncia el analista internacional Luis José Fernández.

 

En otra parte de la entrevista, el analista ha criticado el maltrato del que ha sido objeto la periodista a manos de la Policía estadounidense en el centro de detención, humillándole al ordenarle quitarse el hiyab (velo islámico) en contra de su voluntad y negando la comida halal (lícita, en la religión islámica).

“Esto deja ver no solamente un gobierno que funciona dentro de la ilegalidad, sino un gobierno lleno de perjuicios contra los musulmanes, contra la libertad de expresión y contra la libertad de creencia”, ha denunciado.

Entre tanto, el portal web Change.org ha presentado una petición para la liberación de Hashemi y, hasta el momento, más de 2000 personas han firmado la iniciativa.

A su vez, activistas e internautas han manifestado en redes sociales como Twitter, con las etiquetas #FreeMarziehHashemi y #Pray4MarziehHashemi, su repudio al arresto de la presentadora, han condenado el maltrato al que está siendo sometida y han exigido al Gobierno estadounidense su inmediata puesta en libertad.

Fuente: HispanTV Noticias

fmk/ctl/nlr/rba