“En las reuniones que mantuve en el último año, me di cuenta de que la estabilidad en Oriente Medio era imposible sin la presencia constructiva de Irán”, precisó el sábado el presidente del Instituto Austriaco de la Política de Seguridad Europea (AIES, por sus siglas en inglés), Werner Fasslabend.
Fasslabend en una reunión sostenida en Teherán, capital persa, con el presidente del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Kamal Jarrazi, resaltó que la Unión Europea (UE) y el país persa persiguen intereses comunes en la estabilidad de Oriente Medio.
Los europeos son conscientes del importante y fundamental papel de la República Islámica en la recuperación de la estabilidad regional, subrayó el jefe del AIES determinando que el éxito de Teherán en esta tarea se debe a su apoyo de los últimos años a la lucha antiterrorista.
Fasslabend dijo que la crisis en Siria estalló hace más de siete años con el único objetivo de desintegrar el territorio y quebrantar la soberanía del país y, para ello, aparecieron grupos terroristas como EIIL (Daesh, en árabe).
En las reuniones que mantuve en el último año, me di cuenta de que la estabilidad en Oriente Medio era imposible sin la presencia constructiva de Irán”, dice el presidente del Instituto Austriaco de la Política de Seguridad Europea (AIES, por sus siglas en inglés), Werner Fasslabend.
Probablemente el primer ministro del régimen de Israel, Benjamín Netanyahu, junto a otros actores regionales, como Arabia Saudí, se prestó a apoyar a los grupos terroristas en Siria, señaló Fasslabend.
El presidente del AIES apostilló que la Unión Europea necesita fortalecer su divisa, el euro, porque, explicó, desde que los europeos han estrechado sus cooperaciones y relaciones comerciales con Teherán, Bruselas se ha dado cuenta de la dependencia del dólar y del sistema e instituciones financieras de Estados Unidos.
El viernes, el ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, defendió los negocios de Europa con Irán ante las sanciones de EE.UU. y apostó por crear una entidad financiera europea independiente de Washington.
Estados Unidos ha reimpuesto sanciones contra Teherán, tras la salida en mayo del país norteamericano del acuerdo nuclear suscrito en 2015 por Irán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., Rusia, Francia, el Reino Unido y China, más Alemania).
krd/ncl/mtk/msf