El embajador de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Qolamali Joshru, advirtió el miércoles en una sesión del organismo de las consecuencias del unilateralismo, de las políticas injerencistas y del régimen de las sanciones unilaterales a los que recurre el Gobierno estadounidense para materializar sus objetivos y lo consideró como una “amenaza contra la paz y la seguridad” tanto a nivel regional como internacional.
“El ambicioso intento de legitimar la continuación de la ocupación de la tierra del pueblo palestino al rechazar las realidades históricas es la causa de las crisis en el Medio Oriente y daña gravemente el establecimiento de la paz (en la zona)”, criticó Joshru en la Asamblea General de la ONU durante el Foro de Alto Nivel sobre Cultura de Paz.
El funcionario persa también pidió tratar “inmediatamente” otros “asuntos serios” como la creación del grupo terrorista Al-Qaeda en la región, las invasiones de EE.UU. a Irak y Afganistán y el apoyo que ofrecen algunos países a grupos extremistas, es decir, la agrupación takfirí EIIL (Daesh, en árabe).
El ambicioso intento de legitimar la continuación de la ocupación de la tierra del pueblo palestino al rechazar las realidades históricas es la causa de las crisis en el Medio Oriente y daña gravemente el establecimiento de la paz (en la zona)”, criticó Qolamali Joshru, embajador de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El diplomático iraní puso en tela de juicio la salida de EE.UU. de las organizaciones internacionales, entre ellas, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDHNU), y de los convenios multilaterales como el Acuerdo de París y el acuerdo nuclear sellado en 2015 con Irán que el presidente del país norteamericano, Donald Trump, decidió bajo su lema “Estados Unidos primero”.
Joshru también repudió las declaraciones del representante de Arabia Saudí que acusó al país persa de apoyar el terrorismo y adujo que fue este país que armó y financió a los grupo terroristas Frente Al-Nusra (autoproclamado Frente Fath Al-Sham) y Daesh, entre otras bandas takfiríes, y bombardeó a los niños inocentes en Yemen. “Este tipo de acciones destruyen la paz y la estabilidad en Oriente Medio y favorecen los objetivos regionales de EE.UU.”, agregó.
Enfatizó que dicha conducta ya no afectará a los países independientes que buscan decidir sobre su sistema político, económico y social de acuerdo con sus intereses nacionales y el derecho de determinar su propio destino.
msm/rha/mkh
