En un análisis elaborado este lunes para HispanTV, el experto en asuntos internacional Adrian Zelaia, presidente de Ekai Center, ha abordado desde Durango (España) lo que significa la visita de Zarif a Damasco (capital siria) para el Occidente.
“Esto [el viaje del canciller iraní a Damasco] está transmitiendo al Occidente que estos dos países no están solos y que tienen entre ellos vínculos muy profundos que después de las tremendas tensiones bélicas en los últimos años van a ir profundizándose de forma creciente en el futuro”, ha recalcado Zelaia.
A continuación, el analista internacional ha dicho que esta visita también muestra que “el eje de la Resistencia entre Irán, Irak, Siria y El Líbano no es una mera especulación, sino es algo que va a ir creciendo y fortaleciendo sin ninguna duda” y también “dice a los países occidentales que no es posible desarrollar estrategias radicalmente distintas” con respecto a Siria e Irán.
Zelaia también ha descartado que tengan sentido las especulaciones de que “el Occidente renunciara al control de Siria a cambio del control de Irán”, porque, a su juicio, estos dos países tienen “compromisos mutuos y una voluntad conjunta de consolidar posiciones en el Oriente Medio”.
Esto [el viaje del canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, a Damasco] está transmitiendo al Occidente que estos dos países no están solos y que tienen entre ellos vínculos muy profundos que después de las tremendas tensiones bélicas en los últimos años van a ir profundizándose de forma creciente en el futuro”, el analista internacional Adrian Zelaia.
En otro momento del análisis, Zelaia se ha referido al papel que tienen otros protagonistas regionales como Rusia y Turquía para contribuir en la solución del conflicto en Siria, que, en su opinión, se está terminando, al esperar que esto se haga realidad “con el menor coste humano posible y de la forma más rápida posible”.
En cuanto a Turquía, ha hecho alusión a la “influencia muy directa” que tiene en la provincia de Idlib (noroeste de Siria), que queda fundamentalmente pendiente para que Siria recupere el control de su propio territorio, para que esta parte se reincorpore los más rápido posible al territorio sirio.
Asimismo, ha reconocido que Ankara está “modificando su tradicional posición de enfrentamiento al Gobierno sirio y está poco a poco aportando una legitimidad mayor ayudando a esta creciente legitimidad mayor del Gobierno sirio en el ámbito internacional”.
La colaboración militar de Rusia en Siria, ha manifestado, es “muy importante” para que el proceso de recuperación del territorio de Idlib se desarrolle lo más rápidamente posible y también su papel desde la perspectiva de la cobertura diplomática externa y para evitar las tentaciones de intervención de las potencias occidentales.
Además, el apoyo estratégico de Moscú impide cualquier agresión militar por parte de Israel y Arabia Saudí, que “están viendo cómo su poder hegemónico (…) está claramente en cuestión como consecuencia de la victoria del Gobierno sirio en su propio territorio”, ha indicado Zelaia.
Fuente: HispanTV Noticias
zss/ctl/tmv/rba
