“Creemos en que la desnuclearización de la península coreana se debe realizar en la dirección que han tomado los líderes de las dos Coreas, sin vincularla a posibles intervenciones y provocaciones de Estados Unidos”, ha destacado este viernes Qasemi.
Asimismo, ha insistido en que el nuevo capítulo abierto en la historia de Corea del Norte y del Sur tras la reunión de sus líderes, Kim Jong-un y Moon Jae-in, respectivamente, debe seguir de manera “bilateral” y sin interferencia alguna.
EE.UU. no tiene las capacidades necesarias para determinar las ecuaciones entre los países, ha argumentado Qasemi, mientras ha puesto de relieve que el Gobierno estadounidense ha violado algunos de sus compromisos internacionales, de ahí que no sea un “actor fiable”.
Creemos en que la desnuclearización de la península corean se debe realizar en la dirección que han tomado los líderes de las dos Coreas, sin vincularla a posibles intervenciones y provocaciones de Estados Unidos”, ha destacado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Bahram Qasemi.
Qasemi ha subrayado los esfuerzos de los líderes coreanos en poner fin a las tensiones y normalizar las relaciones Seúl-Pyongyang, los cuales, según el titular iraní, han sido “un paso responsable” hacia la paz y la estabilidad de la región y el mundo.
La República Islámica de Irán siempre ha deseado la desnuclearización de la península coreana y siempre ha expresado su desacuerdo con la producción, la posesión, el mantenimiento y el uso de las armas de destrucción masiva, ha resaltado.
El acercamiento histórico entre las dos Coreas ha sido recibido con beneplácito por muchos países y líderes mundiales, entre ellos, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.
bhr/ctl/snr/rba