• El portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi.
Publicada: lunes, 4 de septiembre de 2017 4:59
Actualizada: lunes, 4 de septiembre de 2017 18:25

Irán confirma visita de una delegación saudí a Teherán, la capital, casi dos años después de que Riad rompiera de manera unilateral sus lazos con el país persa.

El portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi, ratificó el domingo un informe del diario kuwaití Al-Jarida que adelantaba la agenda de viaje de una delegación saudí a Irán prevista para después de las festividades del Eid al-Adha (la gran fiesta musulmana del Sacrificio), que finalizará el lunes.

El vocero de la Diplomacia persa explicó que la agenda incluye solamente una visita a los edificios diplomáticos, los cuales han quedado vacíos desde hace dos años cuando los dos países rompieron las relaciones, y agregó que las autoridades iraníes también realizarán en el futuro visitas de esta índole a sus sedes diplomáticas en Arabia Saudí.

“Se trata de un acuerdo bilateral en virtud del cual las delegaciones iraníes y saudíes viajarán entre sí para visitar sus sitios diplomáticos en Riad y Teherán”, precisó Qasemi, explicando que todavía no se ha fijado una fecha para la visita de la parte iraní.

Aunque el viaje de los delegados saudíes a Teherán estaba previsto para hace dos meses, fue pospuesto hasta después de los rituales del Hach.

La monarquía saudí rompió sus lazos con Irán en enero de 2016 en protesta por las manifestaciones frente de sus delegaciones diplomáticas en Teherán y Mashad (noreste de Irán) contra la ejecución de una alta figura de la oposición saudí, el clérigo chií el sheij Nimr Baqer al-Nimr.

Riad agravó las tensiones al decidir poner fin a la cooperación entre ambos países en la organización de viajes de la peregrinación de Hach para los ciudadanos iraníes.

Los vínculos Teherán-Riad ya se habían tensado en septiembre de 2015 a causa de una estampida mortal ocurrida durante la peregrinación anual de Hach en Mina cerca de la ciudad saudí de La Meca, donde murieron miles de fieles musulmanes, incluidos más de 460 iraníes. Tanto Teherán como muchos otros países afectados por la tragedia denunciaron la ineficacia del las autoridades saudíes para administrar los lugares santos de los musulmanes.

Se trata de un acuerdo bilateral en virtud del cual las delegaciones iraníes y saudíes viajarán entre sí para visitar sus sitios diplomáticos en Riad y Teherán”, precisa el portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi.

 

A dos años de la catástrofe humanitaria, Irán sigue presionando a Arabia Saudí para aclarar las circunstancias del incidente. El sábado, Seyed Ali Qazi Asgar, representante del Líder de la Revolución Islámica de Irán para la Organización de Hach y Peregrinación, aseguró que los peregrinos iraníes actualmente presentes en Arabia Saudí estaban persiguiendo los casos de los “mártires” de la tragedia de Mina.

“Expresó la esperanza de que los esfuerzos llevados a cabo al respecto darían el resultado deseado lo antes posible”, informó la agencia oficial de noticias IRNA.

Más de 80.000 peregrinos iraníes están ahora en Arabia Saudí para realizar los rituales anuales del Hach, después de que Riad prometiera garantizar la seguridad de los pasajeros iraníes en el territorio árabe.

ftm/ktg/mkh