• El ministro iraní de Cultura y Orientación Islámica, Reza Salehi Amiri.
Publicada: viernes, 7 de julio de 2017 2:21

Un ministro iraní dice que Arabia Saudí ha ofrecido ‘garantías escritas’ de seguridad para los peregrinos iraníes que participen en los rituales del Hach.

El ministro iraní de Cultura y Orientación Islámica, Reza Salehi Amiri, ha reafirmado la determinación de Teherán para “preservar la dignidad” de los ciudadanos iraníes en la peregrinación del Hach.

El ministro, que hablaba el jueves con periodistas al margen de una reunión del gabinete, dijo que Teherán ha llevado a cabo todos los preparativos y ha obtenido “garantías escritas de seguridad de la parte saudí” para sus peregrinos.

Adelantó además la decisión del Ejecutivo de reanudar a partir del día 31 de julio el envío de peregrinos iraníes a Arabia Saudí, y explicó que el país ha enviado equipos médicos y logísticos a las ciudades sagradas de La Meca y Medina, en el país árabe, para ofrecer servicios a los viajeros.

Oficiales del Ministerio de Cultura y Orientación Islámica de Irán asistieron en enero a reuniones (tras una invitación oficial de Riad) para discutir la reanudación de la peregrinación del Hach a los iraníes. Allí, la parte iraní transmitió a los saudíes sus propuestas y su preocupación por la seguridad de sus peregrinos.

La República Islámica de Irán suspendió la peregrinación a La Meca meses después de que en septiembre de 2015 se produjera una mortal estampida en los rituales anuales en la localidad de Mina, cerca de La Meca.

Arabia Saudí alega que solo 769 personas murieron en la estampida, pero las autoridades iraníes dicen que miles de peregrinos, incluidos 464 iraníes, perecieron en la tragedia.

 

La tragedia de Mina tuvo lugar además casi dos semanas después de que una enorme grúa de construcción se derrumbara en la mecana Mezquita Al-Haram, matando a más de 100 peregrinos, entre ellos 11 iraníes, e hiriendo a más de 200 personas.

Teherán acusó a Riad de organizar mal el Hach y suspendió su participación en los ritos “debido al constante sabotaje que perpetra el Gobierno saudí” contra los viajeros iraníes.

Meses después, en enero de 2016, la monarquía saudí cortó unilateralmente sus relaciones diplomáticas con Teherán tras las protestas llevadas a cabo en Irán por la ejecución por parte de Riad del prominente sheij saudí Nimr Baqer al-Nimr.

ftm/mla/alg/mkh