“Es imprescindible respetar la decisión del pueblo sirio en la elección libre de su destino y futuro, y evitar cualquier presión externa sobre los diálogos políticos”, afirmó el miércoles Ali Shamjani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán.
En una conversación telefónica mantenida con el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Pátrushev, el funcionario iraní abogó por la continuación de las consultas tripartitas Irán-Rusia-Siria con el fin de reducir el poder y el dominio de los terroristas e impulsar el alto el fuego para proteger la seguridad del pueblo sirio.
“Tenemos que adoptar nuevas iniciativas para proveer las demandas del pueblo sirio (…)”, añadió.
En alusión al inicio de la nueva ronda de diálogos políticos sobre la crisis siria en Astaná (capital de Kazajistán) con miras a consolidar el proceso hacia un alto el fuego permanente en el país árabe, Shamjani dijo que la experiencia obtenida de las conversaciones anteriores muestran que la cooperación regional puede ayudar en gran parte a obtener buenos resultados.
A su vez, Pátrushev hizo hincapié en la necesidad de seguir y reforzar las consultas bilaterales Rusia-Irán para acelerar la implementación de las medidas políticas en Siria. “Algunos actores extrarregionales buscan implementar sus planes para balcanizar Siria sin considerar su soberanía e integridad nacional”, recalcó.
Para el funcionario ruso proteger y extender el alto el fuego así como introducir nuevas iniciativas políticas contribuirá a neutralizar los complots enemigos.
Es imprescindible respetar la decisión del pueblo sirio en la elección libre de su destino y futuro, y evitar cualquier presión externa sobre los diálogos políticos”, enfatizó Ali Shamjani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán.
El funcionario ruso también calificó de una iniciativa exitosa las reuniones de Astaná para resolver la cuestión siria y argumentó que Moscú y Teherán tienen que utilizar todas sus capacidades para contribuir en todo lo posible a la estabilidad y duración del alto al fuego en Siria.
Las tres sucesivas rondas de las conversaciones de paz celebradas en Ginebra y Astaná no propiciaron un alto el fuego duradero en el territorio sirio debido a la política de doble rasero de la oposición, según las autoridades sirias.
En las rondas anteriores de los diálogos, la oposición reiteró desde el principio que el presidente Bashar al-Asad no debía tener ningún papel en el futuro político del país árabe, una postura que, según los analistas, obstaculiza cualquier posible acuerdo.
Asimismo, la oposición afirma que la crisis siria tiene solución política, pero aun así apoya que otros países ataquen militarmente a Siria para derrocar a Al-Asad. En el caso más reciente, los llamados rebeldes, considerados como terroristas por Damasco, aplaudieron el bombardeo estadounidense contra la base aérea de Al-Shariat (en Homs) y pidieron medidas adicionales.
mep/ncl/hnb
