“El perverso deseo de los británicos y otros países europeos no se verá cumplido y los pueblos regionales no permitirán su presencia”, ha aseverado este martes el portavoz jefe de las Fuerzas Armadas iraníes, el general Seyed Masud Yazayeri.
En este sentido, ha reiterado que sería mejor que los británicos abandonaran Oriente Medio “antes de que enfrenten nuevos problemas”.
El perverso deseo de los británicos y otros países europeos no se verá cumplido y los pueblos regionales no permitirán su presencia”, ha aseverado el portavoz jefe de las Fuerzas Armadas iraníes, el general Seyed Masud Yazayeri.
El canciller británico, Boris Johnson, dijo el pasado mes de diciembre que Londres vuelve a la región del Gofo Pérsico y reafirmó la amistad del país europeo con Arabia Saudí, al tiempo que acusó a Irán de “terrorismo” y de “politizar los conflictos” en Oriente Medio.
Sus declaraciones tuvieron lugar tras una visita a Baréin de la primera ministra británica, Theresa May, donde la premier señaló durante la 37ª cumbre ordinaria de los jefes de Estado del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG-integrado por los países árabes ribereños del Golfo Pérsico) que su país, junto a sus aliados, acordó formar una “alianza estratégica” y fortalecer sus vínculos militares.
Cabe citar que Riad ha adquirido de los fabricantes de armas británicos armamento por un importe de unos 3300 millones de libras (unos 3820 millones de euros), desde el inicio de la agresión saudí a Yemen, en marzo de 2015.
Al respecto, en noviembre de 2016 el Gobierno del Reino Unido rechazó las peticiones de legisladores y grupos defensores de los derechos humanos de suspender la venta de armas a Arabia Saudí, al argumentar que los armamentos no estaban siendo utilizados en violación de las leyes de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Asimismo, en otra parte de sus declaraciones, Yazayeri ha minimizado las afirmaciones del nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, quien había advertido que el país norteamericano ejecutará una acción militar contra Irán cuando sea necesario. Se trata de “amenazas ridículas”, ha enfatizado.
Sin embargo, la República Islámica de Irán ha anticipado una serie de respuestas eficaces basadas en los intereses del país a las supuestas amenazas militares de Estados Unidos, ha confirmado.
fdd/anz/mjs/rba