• El presidente iraní, Hasan Rohani, se reúne con las autoridades locales en la ciudad de Yasuy, suroeste de Irán, 15 de agosto de 2016.
Publicada: lunes, 15 de agosto de 2016 10:19
Actualizada: martes, 20 de diciembre de 2016 4:59

El presidente iraní enfatiza que, con el acuerdo nuclear se inició el retiro de ‘bases’ que usaba el Occidente para sancionar a Irán y no las sanciones, en concreto.

En una reunión mantenida este lunes con las autoridades locales en la ciudad de Yasuy, suroeste de Irán, Hasan Rohani ha señalado que su Administración habría podido lograr “más pronto” el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) sobre su programa nuclear con el Grupo 5+1 en Austria, sin embargo, resalta, buscaba eliminar de raíz los motivos alegados por el Occidente para sancionar al país.

El jefe de Gobierno ha explicado que esas "bases" se derivaban del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas y del caso de las llamadas posibles dimensiones militares (PMD, en inglés) del programa de energía nuclear de Irán en la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

Pero hemos obligado a ellos (Sexteto) que las anularan en un día, antes de la implementación del JCPOA (…) 12 resoluciones (de AIEA) contra Irán fueron levantadas en un solo día, lo cual causa el orgullo de la nación iraní y sus diplomáticos”, ha resaltado el presidente iraní, Hasan Rohani.

En el mismo contexto, ha recordado que, según algunas personas, las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) adoptadas contra el país persa, en base al Capítulo VII y el PMD, no se podían eliminar en un solo día.

No obstante, prosigue Rohani, “los hemos obligado (al Sexteto) a que las anulen en un día, incluso antes de la implementación del JCPOA (…) 12 resoluciones (de la AIEA) contra Irán fueron levantadas en un solo día, lo cual redunda en el orgullo de la nación iraní y sus diplomáticos”.

El presidente persa continuó explicando que la incorporación del caso nuclear iraní “en el Capítulo VII" de la Carta de las Naciones Unidas significa que ya no se puede recurrir a esta ley "para (imponer) sanciones".

Rohani ha destacado que durante el proceso, ni un científico iraní fue humillado pues “nadie pudo entrevistar a los científicos nucleares (iraníes) sobre las actividades nucleares (del país)”.

 

El 14 de julio de 2015, Irán y el Grupo 5+1 ( China, Francia, Alemania, Federación de Rusia, Reino Unido y Estados Unidos) anunciaron el logro del JCPOA, cuya implementación comenzó a partir del pasado 16 de enero.

ask/ncl/nal