“Arabia Saudí intentó crear un Yemen sin Gobierno, al provocar la dimisión del fugitivo presidente Abdu Rbu Mansur Hadi y sigue cometiendo errores al ejercer una política para suscitar la guerra civil en su vecino sureño”, declaró la noche del domingo el director general para Asuntos Internacionales de la Asamblea Consultiva Islámica (Mayles) de Irán, Husein Amir Abdolahian.
A este respecto recordó las advertencias que lanzó en sus encuentros con el ministro saudí de Asuntos Exteriores, Adel al-Yubeir, acerca de la inestabilidad generada por Riad en el Oriente Medio, como consecuencia de sus errores estratégicos en su agresión a Yemen.
Arabia Saudí intentó crear un Yemen sin Gobierno, al provocar la dimisión del fugitivo presidente Abdu Rbu Mansur Hadi y sigue cometiendo errores al ejercer una política para suscitar la guerra civil en su vecino sureño”, dice el director general para Asuntos Internacionales de la Asamblea Consultiva Islámica (Mayles) de Irán, Husein Amir Abdolahian.
El también asistente del presidente de Mayles, Ali Lariyani, lamentó que en todos sus encuentros con Al-Yubeir, el canciller hubiera rechazado aceptar que la agresión saudí no surtía efecto y que siempre hubiera hablado “orgullosamente” de sus supuestos triunfos en este país.
En esta misma línea alertó de la esterilidad de los métodos militares y de seguridad planteados por Arabia Saudí, los cuales, indicó, “ha hundido este país en un pantano del que nunca podrá salir”. “Los problemas actuales de Yemen solo se solventan a través de las estrategias políticas”, añadió.
Amir Abdolahian hizo tales declaración en reacción al fracaso de los diálogos de paz de Yemen –entre el movimiento popular Ansarolá y los rebeldes aliados de Mansur Hadi– anunciado la semada pasada por Ismail Uld Sheij Ahmad, el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Yemen.
En este sentido afirmó que Estados Unidos hubiera guardado silencio sobre los actos violadores de derechos humanos de Riad, entre ellas, la de “no permitir que la ONU cumpla con sus deberes para reavivar los derechos de los yemeníes.
Es de mencionar que la guerra que afronta Yemen desde que Arabia Saudí emprendió en marzo de 2015 una agresión militar en su contra ya ha dejado, entre muertos y heridos, más de 32.000 víctimas, en su mayoría civiles.
tqi/rha/hnb
