“De ahí que el nombre del Golfo Pérsico ha sido registrado en todos los textos y documentos históricos con este nombre (Pérsico), el centro de Control y Revisión de los barcos regional de la zona económica del puerto Imam Jomeini especialmente revisa todos los barcos y buques extranjeros que pasan por el lugar con el fin de impedir que estos tergiversen los hechos y dañen este nombre nacional e histórico”, afirmó el martes el vicepresidente de la Oficina General de Puertos y Navegación de la provincia de Juzestan (sur de Irán), Abutaleb Graylou.
En nuestras revisiones, agregó, nos percatamos de la presencia de un barco extranjero de nombre FEODORA que portaba la bandera de Panamá de propiedad emiratí -Emiratos Árabes Unidos (EAU)- que utilizaba el nombre falsificado de Golfo Arábigo en lugar del nombre auténtico del Golfo Pérsico en su documentación, de hecho, lo retuvimos.
De ahí que el nombre del Golfo Pérsico ha sido registrado en todos los textos y documentos históricos con este nombre (Pérsico), el centro de Control y Revisión de los barcos regional de la zona económica del puerto Imam Jomeini especialmente revisa todos los barcos y buques extranjeros que pasan por el lugar con el fin de impedir que estos tergiversen los hechos y dañen este nombre nacional e histórico”, afirmó el vicepresidente de la Oficina General de Puertos y Navegación de la provincia de Juzestan (sur de Irán), Abutaleb Graylou.
“El barco emiratí seguirá retenido y no recibirá ningún servicio de nuestra parte hasta que no elimine el nombre falsificado del Golfo Pérsico de toda su documentación”, enfatizó.
El proyecto de la tergiversación del nombre del Golfo Pérsico se inició después de la nacionalización del petróleo en Irán.
Comenzó con el representante del Reino Unido en esta región, Roderick Owen, en 1958, y más tarde el británico Sir Charles Belgrio, usó el nombre erróneo de Arábigo en su libro publicado en 1966.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) institucionalizó en 1971 el nombre del Golfo Pérsico. En 1991 pidió disculpas a Irán por usar erróneamente un nombre falsificado para este golfo en algunos de sus documentos, de esta manera, esta organización internacional puso fin a las conductas hegemónicas contra Irán.
Irán tiene aproximadamente 1880 kilómetros de costa en el Golfo Pérsico, siendo la nación con el mayor número de kilómetros de costas en este enclave. Este golfo cuenta con ricos recursos energéticos y ecológicos, razón por la cual este mar de 250 mil kilómetros se considera como una de las regiones más estratégicas y geopolíticas del planeta.
Cualquier intento que tienda a distorsionar el nombre del Golfo Pérsico se considera una falta de respeto a la nación persa, ya que todo el mundo es consciente de que la nomenclatura del Golfo Pérsico es una designación histórica dada a la región y los documentos muestran que la antigüedad de la denominación Golfo Pérsico data de cinco mil años.
mep/ktg/msf