“El fallo antiraní del Tribunal Supremo de EE.UU. equivale a un saqueo (….) Estados Unidos ni siquiera permite a Irán tener un supervisor, de hecho, se dispone a saquear los bienes iraníes”, ha declarado este sábado el miembro de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní Mohamad Hasan Asafari en una entrevista concedida a la agencia iraní de noticias Fars.
En declaraciones sobre la congelación de casi 2 mil millones de dólares de fondos iraníes por el Tribunal Supremo de EE.UU., Asafari ha denunciado el comportamiento de las autoridades estadounidenses respecto a Irán y las ha acusado de violar el acuerdo nuclear iraní, que entró en vigor el pasado 16 de enero.
El fallo antiraní del Tribunal Supremo de EE.UU. equivale a un saqueo (….) Estados Unidos ni siquiera permite a Irán tener un supervisor, de hecho, se dispone a saquear los bienes iraníes, ha declarado el miembro de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní Mohamad Hasan Asafari
La Corte pretende indemnizar a los familiares de los 241 militares estadounidenses muertos en un atentado registrado en Beirut (capital libanesa) en 1983, del que Washington acusa a Irán y a las tropas del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá); Irán ha rechazado toda implicación en aquel acto terrorista.
En su opinión, Irán no tiene nada que ver con los daños ocasionados, por tanto, ha insistido, no debe responder por lo que no ha hecho.
“La medida es inaceptable por lo que tiene que ser tratada por las instituciones y organismos competentes iraníes para esclarecer todas sus dimensiones”, ha recalcado, para después pedir a la Cancillería y al Gobierno iraní seguir el caso y no pasar por alto este tipo de comportamiento hacia el pueblo iraní.
Irán no reconoce el fallo del Tribunal Supremo de EEUU y pide descongelación de sus fondos https://t.co/xxup5i4XHM pic.twitter.com/kh1tV4AaDg
— HispanTV (@Hispantv) April 21, 2016
Según el parlamentario persa, la actitud de EE.UU. hacia Irán tras la implementación del acuerdo nuclear “se debe al optimismo de las autoridades iraníes respecto a Washington”.
“Si seguimos confiando tanto en los estadounidense es posible que seamos testigos de actos semejantes en el futuro”, ha subrayado.
Por último, Asafari ha recomendado a las autoridades estadounidenses responsabilizarse de sus propios actos en vez de acusar a los demás países de algo que no han cometido.
“Sería mucho mejor que EE.UU. respondiera por el crimen que cometió contra el avión de pasajeros iraní en 1988 en el Golfo Pérsico”, ha concluido.
La Cancillería iraní ha acusado a EE.UU. del “robo” de sus fondos y ha asegurado que la sentencia de la corte estadounidense "ridiculiza la justicia y la ley", además de atentar contra los principios básicos del derecho internacional.
La República Islámica de Irán advirtió en diciembre pasado a Washington de las perniciosas consecuencias que acarrearía la confiscación de los fondos iraníes en beneficio de lo que llaman “víctimas del terrorismo”.
Esos fondos, pertenecientes al Banco Central iraní —institución que interpuso en octubre del año pasado un recurso de apelación ante el Tribunal Supremo de EE.UU., rechazado por el ente estadounidense— fueron congelados en virtud de las sanciones antiraníes en 2008, implicando a diversos intermediarios financieros.
mep/anz/msf