“Irán jamás utilizaría sus misiles contra otro país, excepto en casos de autodefensa. Los programas militares de Irán son legítimos y no contradicen la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)”, ha considerado este martes Zarif.
Irán jamás utilizaría sus misiles contra otro país, excepto en casos de autodefensa. Los programas militares de Irán son legítimos y no contradicen la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)”, ha considerado el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
En una rueda de prensa celebrada junto a su homóloga australiana, Julie Bishop, en Canberra (capital de Australia), Zarif ha lamentado las críticas y propagandas negativas contra Irán y su programa de misiles, y ha enfatizado que ninguno de los misiles iraníes ha tenido, y jamás va a tener, ojivas nucleares.
La retirada parcial de fuerzas rusas de Siria es un signo positivo
El jefe de la Diplomacia iraní ha dado la bienvenida a la decisión del lunes del presidente ruso, Vladimir Putin, de retirar parte de las fuerzas militares rusas de Siria, y a la tregua establecida en el territorio sirio.
“El hecho de que Rusia anuncie la retirada parcial de sus fuerzas indica que no ve la inminente necesidad de usar la fuerza para mantener el alto el fuego y esto es un signo positivo”, ha precisado.
Irán y Australia comparten posturas similares en la lucha contra el terrorismo
En otro momento de sus declaraciones, Zarif ha destacado la necesidad de una “seria cooperación”, a nivel internacional, a fin de erradicar la violencia y el terrorismo, y satisfacer los derechos humanos.
A este respecto, ha recordado que “Teherán y Canberra comparten una misma visión hacia la lucha contra el terrorismo en Siria y en Yemen y, por tanto, hemos de cooperar en la lucha contra Daesh (acrónimo árabe del grupo terrorista takfirí EIIL)”, y ha reiterado que la única salida para la crisis de Siria pasa por la diplomacia.
Luego de hacer referencia a la iniciativa del presidente iraní, Hasan Rohani, sobre un mundo libre de violencia y extremismo, Zarif ha abogado ante Bishop por la cooperación bilateral Teherán-Canberra en la lucha contra el terrorismo y el extremismo.
El Islam se opone al extremismo y los musulmanes son víctimas principales de este fenómeno
Con respecto a la verdadera naturaleza de las corrientes terroristas y extremistas, el canciller iraní ha recordado que la piedra fundamental de la religión del Islam es la amistad y la paz, y casos como el extremismo no tienen lugar en ella.
De hecho, ha aducido que el grupo terrorista takfirí EIIL “no refleja la visión del mundo islámico y la mayoría de sus víctimas son los musulmanes”.
Irán y Australia han dado inicio a un nuevo capítulo de lazos
Al final de sus afirmaciones, Zarif ha destacado el inicio de una nueva fase en las relaciones bilaterales Teherán-Canberra y ha subrayado sus diálogos “constructivos” con las autoridades australianas para el aumento de cooperaciones mutuas en sectores como la economía, el comercio, la tecnología y la inversión, etc.
Tras mencionar las relaciones históricas de ambas naciones, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán manifestado que el levantamiento de las sanciones antiraníes ha allanado el camino para una mayor cooperación económica entre Irán y Australia.
“Estamos contentos de que después del levantamiento de las sanciones Australia tomara las medidas necesarias, y que aquí en Australia fuera aprobada la legislación necesaria”, ha concluido Zarif.
tas/rha/rba
