“Nosotros consideramos las negociaciones como la única salida a la crisis en Siria y siempre hemos pedido a las partes extranjeras que cooperen en este proceso diplomático”, ha recalcado el jefe de la Diplomacia de Irán al dirigirse ante la conferencia de donantes de Siria que ha empezado este jueves en la capital británica de Londres.
Nosotros consideramos las negociaciones como la única salida a la crisis en Siria y siempre hemos pedido a las partes extranjeras que cooperen en este proceso diplomático”, afirma el ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif.
Zarif además ha hecho un llamamiento a todas las partes involucradas en el conflicto sirio a acordar una “inmediata tregua”.
El miércoles, el enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura, anunció una “pausa temporal” en los diálogos de paz intersirios, apenas una semana tras su inicio en la ciudad suiza de Ginebra. Este receso durará hasta el próximo 25 de febrero.
“Esperamos que esta pausa en los diálogos en Ginebra sea temporal (como se anunció)”, ha manifestado el titular iraní durante su intervención ante la referida conferencia bautizada como 'Apoyar a Siria y a la región', que es organizada conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Reino Unido, Alemania, Noruega, así como Kuwait.
Por otro lado, ha advertido de que “la extensa catástrofe humanitaria” en Siria requiere de más esfuerzos para frenarla.
Ha subrayado las asistencias brindadas por Irán a los desplazados internos en Siria, agregando que Teherán sigue proporcionando de manera regular las necesidades básicas a la gente afectada en Siria.
“Irán se ha concentrado en ofrecer ayudas a aquellos desplazados internos en Siria”, ha sostenido, para luego estimar en 2,5 mil millones de dólares el envío de apoyos humanitarios que incluyen ambulancias, tiendas, mantas, así como otro tipo de necesidades básicas.
Desde su comienzo en marzo de 2011, la crisis siria se ha cobrado ya la vida de al menos 260.000 personas, en su mayoría civiles, según el último balance ofrecido por el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) con la sede en Londres.
Con base en las estadísticas de la ONU, hay unos 13,5 millones sirios que necesitan ayuda humanitaria, mientras que más de 4,6 de ellos son refugiados en otros países.
Desde el inicio de los diálogos preparatorios en Ginebra, Damasco siempre ha denunciado la falta de una oposición "seria" para zanjar la crisis. En esta línea, el embajador permanente sirio ante la ONU, Bashar al-Yafari, quien encabezaba la delegación del Gobierno del presidente Bashar al-Asad, denunció que Arabia Saudí, Catar y Turquía presionaron a la oposición siria para que abandonara las negociaciones.
mjs/rh/nal