• Iraquíes salen a las calles de Basra (sur) para mostrar su rechazo a la ejecución del clérigo chií el sheij Nimr Baqer al-Nimr por Arabia Saudí, 6 de enero de 2016.
Publicada: jueves, 7 de enero de 2016 7:16
Actualizada: sábado, 9 de enero de 2016 3:48

Un legislador iraní afirmó que Riad, con la ejecución del sheij Nimr Baqer al-Nimr, ha buscado generar una guerra sectaria entre los musulmanes para que se convierta en el primer asunto del mundo islámico.

“El sheij Baqer al-Nimr fue condenado a muerte pese a que solo hablaba sobre justicia y nunca tuvo armas en sus manos, por lo tanto, la ejecución de sheij Al-Nimr carece de razón alguna y es obvio que el objetivo de Arabia Saudí es generar una guerra sectaria”, explicó el miércoles el asesor del presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles) en asuntos internacionales, Hasan Sheijolislam.

El sheij Baqer al-Nimr fue condenado a muerte pese a que solo hablaba sobre justicia y nunca tuvo armas en sus manos, por lo tanto, la ejecución de sheij Al-Nimr carece de razón alguna y es obvio que el objetivo de Arabia Saudí es generar una guerra sectaria”, explicó el miércoles el asesor del presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles) en asuntos internacionales, Hasan Sheijolislam.

Afirmó también que Arabia Saudí, junto con Estados Unidos, creó hace cinco años el terrorismo ciego en el mundo del Islam y comete miles de crímenes en la vía de alcanzar sus intereses en Oriente Medio.

Hasan Sheijolislam, asesor del presidente del Parlamento iraní en asuntos internacionales.

 

El régimen de Al Saud, el régimen de Israel y EE.UU. han luchado durante las últimas tres décadas contra la extensión de la Revolución Islámica de Irán en los países musulmanes, sin embargo, manifestó Sheijolislam, han fracasado ante las fuerzas de la resistencia islámica en El Líbano, Palestina y Gaza.

De acuerdo con el político persa, tras el Despertar Islámico en Túnez, Libia, Egipto y Yemen, la arrogancia intentó beneficiarse de este movimiento pero no pudo lograr sus objetivos y Siria es un ejemplo típico de este fracaso.

Lamentó que, antes, la causa de Palestina y su ocupación por el régimen de Tel Aviv era el primer asunto del mundo islámico pero después de que las potencias hegemónicas crearan el terrorismo en el mundo islámico, el caso palestino ha pasado a segundo plano.

El Ministerio del Interior de Arabia Saudí, anunció el sábado la ejecución de 47 personas, incluido el sheij Al-Nimr, por cargos de “terrorismo”. Una medida que ha generado fuertes protestas y condenas, tanto en Irán como en otros países del mundo.

Las organizaciones internacionales de derechos humanos han condenado en repetidas oportunidades a Riad por su política represiva contra la oposición política. Una de estas, Amnistía Internacional (AI), ha criticado el creciente aumento de las decapitaciones en Arabia Saudí durante 2015.

El domingo, la Cancillería saudí anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Irán tras las críticas de Teherán a la ejecución del renombrado sheij chií Al-Nimr.

En este sentido, el presidente iraní, Hasan Rohani, consideró que la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con Irán se suma al resto de actos desestabilizadores de Riad, que desde hace largos años promueve la iranofobia en el mundo para presionar al país persa.

ftn/ncl/hnb