El diplomático persa hizo estas declaraciones durante una conversación telefónica mantenida la noche del sábado con el mediador de las Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura, donde subrayó que esa decisión unilateral de Riad de convocar tal reunión “contradice la declaración final de los diálogos Viena II”, celebrados el pasado noviembre en Austria, sobre la crisis de Siria.
Jamás se permitirá a los terroristas identificarse como opositores moderados y decidir por el futuro de Siria. Solo el pueblo sirio y nadie más que él puede decidir por el futuro de su país, recalcó el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian.
Amir Abdolahian recordó que la elaboración de la lista de terroristas y opositores al Gobierno sirio, es decir aquellos que apoyan una salida política a la crisis siria, es únicamente el deber de las Naciones Unidas.
A su vez, De Mistura que está negociando desde el año pasado con todas las partes implicadas en la crisis siria para encontrar una solución dialogada para los conflictos en el país árabe, enfatizó en el papel clave de la República Islámica en solventar la crisis.
Amir Abdolahian lamentó el jueves la presencia de grupos relacionados con la banda terrorista takfirí EIIL (Daesh, en árabe) en el evento organizado por Riad. “Jamás se permitirá a los terroristas identificarse como opositores moderados y decidir por el futuro de Siria. Solo el pueblo sirio y nadie más que él puede decidir por el futuro de su país”, precisó.
La conferencia de Riad, una iniciativa del Gobierno saudí, reunió desde el miércoles a más de un centenar de representantes de facciones políticas y militares de la 'oposición siria' para “unificar sus posturas y formar un equipo para eventuales negociaciones” con el Gobierno de Damasco.
Todo esto tiene lugar mientras, como alternativa a la reunión de Riad, los grupos opositores sirios internos celebraron en Damasco (capital siria) su propia conferencia rechazando la propuesta de Arabia Saudí porque “es una parte más del conflicto”.
La controvertida conferencia de Riad levantó también, duras críticas desde Moscú. La Cancillería de Rusia reprochó el sábado la reunión y destacó que en esa cita no participó toda la oposición de Siria.
Desde el inicio de la crisis siria en marzo de 2011, Arabia Saudí se ha posicionado muy claramente en contra del Gobierno de Damasco y ha pedido reiteradamente la salida del poder del presidente sirio Bashar al-Asad.
Desde el inicio de los conflictos sirios, Damasco ha acusado a Riad y a otros de sus aliados de ser el “patio trasero” de los grupos extremistas como EIIL y la principal arteria que proporciona el "elixir de la vida" al terrorismo.
ftm/ktg/nal