“Tanto Perú como Chile han dado ya pasos definitivos, hemos acatado y ejecutado la sentencia de la Corte de La Haya. No hay, por lo tanto, temas pendientes, ni terrestres ni marítimos”, sentenció el presidente peruano del Consejo de Ministros en reacción a la insistencia de Santiago de que la frontera terrestre con su vecino norteño se inicia en el Hito 1 y no en el punto Concordia, como afirma Lima.
Tanto Perú como Chile han dado ya pasos definitivos, hemos acatado y ejecutado la sentencia de la Corte de La Haya. No hay, por lo tanto, temas pendientes, ni terrestres ni marítimos", enfatizó el premier peruano, Pedro Cateriano.
Las divergencias entre ambos países vecinos comenzaron después de que el Congreso peruano aprobara, el 15 de octubre, un proyecto de ley para la creación de una nueva división administrativa, un distrito denominado "La Yarada-Los Palos", perteneciente a la provincia de Tacna, en la frontera sur en el denominado "triángulo terrestre", una zona que Chile reclama como suya.

"Esta clase de discrepancias debería solucionarse por la vía diplomática, y no escalar a nivel político", dijo el jefe del Gabinete peruano, al tiempo que recordó que ambos Estados son miembros plenos de la Alianza del Pacífico y ya tienen experiencia en resolver sus diferencias como el caso marítimo dirimido en la Corte de Justicia de La Haya.
En cuanto a la creación del nuevo distrito fronterizo, Cateriano insiste en que Lima dejó clara su postura en un comunicado enviado a Santiago; en todo caso, la Cancillería seguirá evaluando el tema.
Según el primer ministro, no hay ninguna razón para que el Gobierno no promulgue la ley aprobada por el Congreso, que crea el distrito La Yarada-Los Palos, pues es una de las competencias del presidente del país, Ollanta Humala.
"La promulgación de las leyes es una atribución del Presidente, y no encuentro razón por la cual el Presidente no vaya a promulgarla", apostilló.
Perú envió el sábado a Chile una nota diplomática en la cual establece "rotundamente" que el inicio de la frontera terrestre con ese país está en el Punto Concordia, conforme al Tratado de 1929, su Protocolo Complementario y los trabajos de la Comisión Mixta de Límites de 1929 y 1930.
Ese mismo día, la Cancillería chilena emitió una nota diplomática en la que consideró "errónea" la posición peruana sobre el inicio de la frontera terrestre entre ambos países.
El nuevo distrito, cuya capital será Los Palos, tendrá una extensión total de 55 000 metros cuadrados y contará con una población estimada en 16 000 personas y, según el documento peruano, se ha creado en respuesta a “una vieja aspiración de los pobladores de la zona y se concreta en el ejercicio de la potestad normativa inherente a la soberanía del Estado peruano”.
Chile y Perú afirman que la frontera terrestre está ya delimitada, pero difieren en su trazado, lo que ha dado lugar a un triángulo de casi cuatro hectáreas que ambos reclaman.
ncl/nii/