Los imputados están bajo custodia, acusados de llevar a cabo delitos de disturbios, daños a la propiedad privada y porte de armas y explosivos durante las protestas contra el proyecto minero, conocido como “Las Bambas” (el proyecto minero más grande de Perú y el segundo en tamaño en América Latina), informó el jueves la Fiscalía.
El fiscal adjunto provincial, Walter Vilca, pidió la prisión preventiva por nueve meses contra los tres acusados, mientras que las otras 18 personas, que habían sido detenidas el martes durante los enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía, todavía no han sido llevadas ante la justicia.
Por su parte, el presidente del Consejo de Ministerios de Perú, Pedro Cateriano, luego de rechazar categóricamente los actos de violencia en dichas protestas, afirmó que el proyecto minero se seguirá desarrollando.
Asimismo, aseveró que el Gobierno de Lima actuará con mano de hierro ante tales hechos y no aceptará que los indignados amenazan a la seguridad mediante la violencia.
Al menos tres personas murieron y otras 15, entre ellas policías, resultaron heridas el lunes en la protesta contra el proyecto de Las Bambas.

Debido a la mala situación, el Gobierno declaró el martes el estado de emergencia por 30 días en seis provincias del sureste del país.
También ha generado polémica en Peru el proyecto minero denominado Tía María, en la sureña ciudad de Arequipa. En las protestas de abril se reportaron un muerto y 11 heridos.
En mayo, al menos 14 personas resultaron heridas durante violentos choques entre manifestantes y fuerzas de seguridad surgidos en las marchas en rechazo del proyecto Tía María, en el departamento de Arequipa (sur de Perú).
El pasado jueves, más de 1500 manifestantes peruanos protestaron contra Tía María en la sureña ciudad de Arequipa.
Para expresar su rechazo, las organizaciones sociales y civiles de varias regiones del sur de Perú convocaron el día 16 del mismo mes un paro general de 48 horas en contra el proyecto.
alg/mla/hnb