El Ministerio Público de Perú ha confirmado este viernes la muerte de un manifestante de 22 años identificado como Denilson Huaraca Vílchez por herida de arma de fuego durante las protestas celebradas el jueves contra el Gobierno de Dina Boluarte en la región de Apurímac.
El incidente sucedió cuando un grupo de policías llegaron a un punto de bloqueo de la carretera Interoceánica para despejarlo, mientras los campesinos de comunidades cercanas que lo custodiaban resistieron la acción policial.
Marcelino Huaraca, hermano del fallecido, ha dicho a la prensa que su hermano junto a otros manifestantes viajaba en un camión, que fue atacado a tiros por la policía. Ha añadido que Denilson recibió un proyectil de arma de fuego con entrada y salida a la altura de la región toráxica.
Con la muerte de Vílchez, se elevan a 70 el número de fallecidos en dos meses de manifestaciones en el país sudamericano.
En otra manifestación organizada en la ciudad de Juliaca, cerca de la frontera con Bolivia, tal y como ha detallado el Ministerio de Salud, 23 manifestantes han resultado heridos, nueve están hospitalizados, incluyendo tres por arma de fuego, entre ellos un niño de 11 años con una herida en la pierna.
Homenaje póstumo a mártir del pueblo Denilson Huaraca Vilchez en Abancay, Apurímac. ¡Chalhuanca resiste!pic.twitter.com/NsbMY5WlUz
— Comeñista (@verdeembeleso) February 11, 2023
Desde el 7 de diciembre, grupos y organizaciones sociales se manifiestan en distintas regiones de Perú contra el gobierno, después de que Boluarte asumiera por sucesión constitucional la Presidencia del país, tras la destitución del mandatario Pedro Castillo por haber intentado disolver el Congreso, razón por la que está en prisión preventiva, acusado de rebelión.
En reacción, Boluarte respondió a las protestas declarando el estado de emergencia y sacando a los militares a las calles. En este contexto, se han producido enfrentamientos y, en acciones represivas, los uniformados han provocado la muerte decenas civiles hasta el momento.
La policía y las fuerzas de seguridad han sido acusadas por grupos de derechos humanos de usar armas de fuego y lanzar bombas de humo desde helicópteros. El Ejército dice, por su parte, que los manifestantes, usan armas y explosivos caseros.
mmo/rba