Más de cien intelectuales peruanos, incluidos escritores, poetas, artistas, historiadores, músicos y cineastas, han firmado un documento titulado “Ante la sangría que el poder comete actualmente en Perú”, en el que piden a la presidenta Dina Boluarte “el cese inmediato de la matanza de ciudadanos que ejercen su legítimo derecho a existir políticamente”, según han recogido este domingo los medios locales.
Tras denunciar el asesinato de unas 50 personas y más de 600 heridos en las manifestaciones a un mes de haber empezado la actual gestión, la nota enfatiza que “nunca antes hubo un gobierno que se inaugurase matando a diestra y siniestra a la gente que objeta, reclama y protesta”.
En este sentido, este pronunciamiento conjunto, fechado el 10 de enero, insta a Boluarte a escuchar el reclamo de la gente y a que “abandone de inmediato el cargo”, haciendo el mismo pedido al primer ministro, Alberto Otárola, y al titular del Congreso, José Williams.
Conforme al comunicado, esta serie de renuncias permitirá que el Congreso actual, revisando su conducta antidemocrática, y con una directiva renovada de consenso, convoque en el más breve plazo a nuevas elecciones generales que garanticen un recambio político en el Perú.
Las manifestaciones estallaron el 7 de diciembre, luego que Boluarte, entonces vicepresidenta, asumiera el gobierno en reemplazo del izquierdista Castillo, quien se encuentra cumpliendo prisión preventiva por presuntos delitos de rebelión y conspiración. Los manifestantes se mantienen en las calles para exigir la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, nuevas elecciones para 2023 y una nueva constitución, entre otras demandas.
Boluarte respondió a las protestas declarando el estado de emergencia y sacando a los militares a las calles. En este contexto, se han producido enfrentamientos y, en acciones represivas, los uniformados han provocado la muerte de al menos 50 civiles hasta el momento.
Ante tal coyuntura, Boluarte ofreció el viernes un mensaje a la nación en el que afirmó que no renunciará y seguirá “promoviendo el diálogo y la paz social” para superar la crisis social y política que vive el país.
mmo/ncl/mkh
