• La presidenta peruana, Dina Boluarte.
Publicada: sábado, 14 de enero de 2023 11:10

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, dice que no renunciará a su cargo pese a las masivas marchas de protesta que exigen su renuncia y elecciones anticipadas.

La mandataria, quien asumió el cargo tras la destitución de Pedro Castillo en diciembre, pidió perdón el viernes en un mensaje al pueblo si su Gobierno se equivocó en lo que llamó “encontrar la paz y la calma”.

Boluarte, a la que los manifestantes llaman “asesina” y responsabilizan por la muerte de al menos 42 personas durante las multitudinarias marchas realizadas en el país tras la destitución de Castillo, recalcó que no dejará el poder. “No voy a renunciar, mi compromiso es con el Perú y no con este grupo minúsculo que está haciendo sangrar a la patria”, dijo.

Dejó en claro que “no quiere quedarse en el poder” y pidió al Congreso adelantar la fecha para votar el proyecto de ley que presentó el Ejecutivo para celebrar elecciones generales en abril de 2024.

 

La mandataria enfatizó que seguirá “promoviendo el diálogo de la paz social” para superar la crisis social y política que vive Perú y achacó a los que llamó “azuzadores e infiltrados extranjeros” de los actos violentos.

Mientras la Fiscalía de Perú ha iniciado una pesquisa en contra de la presidenta por los asesinatos brutales durante la fuerte represión policial de las protestas, Boluarte hizo un llamamiento para que se investigue todo.

Reconoció que detrás de las manifestaciones también hay un “reclamo justo” de ciudadanos que expresan su “descontento por demandas insatisfechas” y relegadas durante décadas e hizo hincapié en la necesidad de “atender de manera inmediata estas demandas”.

Las manifestaciones estallaron el 7 de diciembre, luego que Boluarte, entonces vicepresidenta, asumiera el gobierno en reemplazo del izquierdista Castillo, quien se encuentra cumpliendo prisión preventiva por presuntos delitos de rebelión y conspiración.

ftm/ncl/mkh