• El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, y la excandidata presidencial Keiko Fujimori se estrechan la mano en Lima (capital), 11 de julio de 2017.
Publicada: jueves, 1 de marzo de 2018 0:47

El exjefe de Odebrecht en Perú Jorge Barata ha confirmado ante fiscales peruanos, en una audiencia judicial en Brasil, que la compañía entregó dinero para las campañas electorales del presidente Pedro Pablo Kuczynski y la excandidata presidencial Keiko Fujimori, según la abogada de la dirigente opositora.

La abogada de la líder de la formación Fuerza Popular, Giuliana Loza, ha afirmado este miércoles desde Sao Paulo (Brasil), en declaraciones a periodistas peruanos difundidas por la cadena de televisión local Canal N tras la audiencia judicial, que Barata “habló de la entrega de dinero a la campaña del señor PPK (Kuczynski) a través de la hoy embajadora del Reino Unido en Perú, la señora Susana de la Puente”.

Según fuentes fiscales del país andino, la embajadora británica contribuyó con 300.000 dólares a la campaña de 2011 de Kuczynski.

Igualmente, Barata ha confirmado las declaraciones de Marcelo Odebrecht, exgerente general de la constructora brasileña, quien en noviembre de 2017 dijo a los fiscales que su empresa financió las campañas electorales de políticos peruanos como Keiko Fujimori, los tres expresidentes Alan García, Alejandro Toledo y Ollanta Humala, y la exalcaldesa de Lima (capital peruana) Susana Villarán, además de contratar conferencias del actual presidente peruano.

(El exjefe de Odebrecht en Perú Jorge Barata) habló de la entrega de dinero a la campaña del señor PPK (Kuczynski) a través de la hoy embajadora del Reino Unido en Perú, la señora Susana de la Puente”, confirma Giuliana Loza, abogada de la excandidata presidencial peruana Keiko Fujimori. 

 

Un grupo de fiscales peruanos ha interrogado este miércoles a Barata en la Procuraduría Regional de Brasil, en el marco de una investigación por presunto lavado de activos contra Keiko Fujimori, acusada de recibir dinero de Odebrecht para financiar su campaña electoral de 2011.

No obstante, horas después de que se publicaran las declaraciones de Barata, el presidente peruano negó haber recibido dinero para su campaña electoral. “Yo, Pedro Pablo Kuczynski, no he recibido jamás una donación del señor Barata. Yo no he recibido ninguna financiación de dicha fuente para mis campañas presidenciales”, ha escrito Kuczynski en su cuenta de Twitter.

El jefe del Ejecutivo peruano ha apuntado, además, que “como candidato”, no tuvo “manejo ni control de la tesorería” de la campaña electoral.

Odebrecht montó una gigantesca trama de corrupción que ha involucrado a autoridades de diversos países. En el caso de Perú, por presuntos nexos con la constructora, Humala está preso, Toledo está prófugo, y García y Keiko Fujimori están bajo investigación al igual que otros políticos, empresarios y exfuncionarios.

fdd/anz/fmk/rba