“Estamos generando una durísima protesta al nivel más alto ¿Cómo es posible que la Comisión se haya tragado tremendo sapo y haya aceptado acumular estos 59 casos en los que no hay nada que discutir? Son terroristas debidamente procesados y encarcelados”.
“Estamos generando una durísima protesta al nivel más alto ¿Cómo es posible que la Comisión se haya tragado tremendo sapo y haya aceptado acumular estos 59 casos en los que no hay nada que discutir? Son terroristas debidamente procesados y encarcelados”, protestó el encargado peruano.
En sus declaraciones reiteró que los tribunales del país los han identificado como culpables tras varias sesiones “satisfactorias y transparentes”, por lo que calificó de “preocupante e indignante” que exigieran ante la CIDH su liberación y el pago de indemnizaciones.
Además, tachó de “agraviante” la postura del organismo por haber admitido y acumulado la demanda de los condenados, ignorando así los esfuerzos del Gobierno en materia de Derechos Humanos.
“Venimos trabajando por el pleno respeto a los Derechos Humanos y nos ponen una zancadilla como esta, de llevarnos a procesos ante la CIDH para enfrentar al Estado con 63 criminales terroristas. Eso no lo podemos permitir y protestaremos de la manera más severa”, insistió Adrianzén.

Entre tanto, la congresista Lourdes Alcorta calificó de vergüenza la decisión del organismo y recomendó al Gobierno salir del ámbito de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“Por dignidad hay que salir de la corte porque nos obliga a pedirle perdón, a indemnizar a estos cobardes que dejaron miles de muertos e hizo un gran daño al país”, juzgó la parlamentaria.
Hace unas semanas, la Comisión admitió los casos de 59 peruanos debido a una presunta violación de sus derechos humanos.
msm/nii/
