• Reclamos de justicia por invasión de 1989 continúan vigentes en Panamá
Publicada: viernes, 13 de diciembre de 2024 5:27

Los reclamos de justicia para las víctimas civiles de la invasión de Estados Unidos a Panamá en 1989 continúan en la actualidad y rebasan las fronteras del país.

Así trasciende el hecho, a pocos días de conmemorarse el aniversario número 35 de una intervención que hoy encuentra secuelas en el desgastado modelo político y social.

Elisa Pavón es la representante de la familia del fotógrafo español Juantxu Rodríguez, asesinado en la Ciudad de Panamá por un disparo del ejército estadounidense el 22 de diciembre de 1989.

Algunas de las fotografías de Juantxu lograron retratar lo crudo de la invasión en la que más de 26 mil soldados ocuparon el país de manera ilegal y la visita de Elisa, a punto de cumplirse los 35 años del incidente, trae consigo un reclamo bajo la sospecha de que tras la muerte de Juantxu hubo algo más.

El caso de Juantxu se suma al de otros cientos de panameños que, de acuerdo con el fallo 121/18 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) deberían ser indemnizados por el país del norte como víctimas directas de las violaciones al derecho internacional humanitario durante la intervención.

Una invasión tras la que, según distintas posiciones, se impuso en Panamá un modelo político y económico que hoy se encuentra desgastado.

Durante los próximos días de diciembre en Panamá continuarán las actividades en este aniversario número 35 de “la invasión”, a pesar del tiempo transcurrido, los reclamos de justicia se mantienen vigentes.

John Alonso, Ciudad de Panamá.

drm/tqi