• Independencia, principal reto de Panamá en política exterior
Publicada: lunes, 10 de junio de 2019 1:29

Las Relaciones Exteriores de Panamá afrontarán un importante desafío en su próximo quinquenio por los tensiones políticas en el mundo.

Laurentino Cortizo, presidente electo de Panamá, afirmó esta semana, durante la presentación de un grupo de ministros de Estado, que el beneficio para el país será la prioridad dentro de su Gabinete y que no habrá cabida para los intereses de grupos económicos que guarden relación con sus nombramientos. 

Sin embargo, hay quienes advierten sobre el papel que, como ministro de comercio, jugó el próximo canciller de Panamá, Alejandro Ferrer, durante la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos en 2007. Más aún cuando proponen la independencia política, el diálogo y la neutralidad en materia exterior, como las principales herramientas de trabajo para el país canalero.

La preocupación es genuina, toda vez que el principal aliado histórico de Panamá, ha recrudecido su política de sanciones contra otros de sus socios comerciales. Tal es el caso de la República Popular de China, primer usuario de la Zona Libre de Colón y segundo del Canal de Panamá.

Tras establecer relaciones con la potencia asiática hace casi dos años, el actual conflicto comercial entre China y Estados Unidos plantea un nuevo panorama para Panamá, frente a dos países que se disputan el control económico y tecnológico para los próximos años.

John Alonso, Ciudad de Panamá.

smd/hnb