• Panameños exigen justicia por desfalco al seguro social
Publicada: sábado, 5 de mayo de 2018 8:12

El hermetismo de las autoridades continúa, mientras las jubilaciones y pensiones de miles de panameños podrían verse aún más comprometidas gracias a un presunto desfalco recientemente identificado por la Caja de Seguro Social (CSS).

El Ministerio Público abrió una investigación de oficio, a la que este 3 de mayo se le sumó como querellante la entidad.

A semanas de un nuevo escándalo por corrupción, los panameños se ven una vez más exigiendo nombres de los involucrados al Ministerio Público.

Catorce empresas que no han sido identificadas se aprovecharon de la plataforma digital de la Caja de Seguro Social para evadir el pago de la cuota obrero patronal, dejando esta de percibir unos 300 millones de dólares, lo que afectará, entre otros, al programa de Invalidez, Vejez y Muerte.

El desfalco al seguro social se suma a la larga lista de casos y escándalos de corrupción en Panamá, que aunados a la crisis social que viven los sectores trabajadores y vulnerables del país, mantienen el descontento generalizado con la clase política.

Según información brindada por el actual director de la Caja de Seguro Social, Alfredo Martiz, el desfalco habría comenzado en el 2012, y se extendería hasta el 2018 gracias a la complicidad de funcionarios de la entidad.

Sara Morales Gallego, Panamá.

akm/hnb