En un informe divulgado este viernes, el rotativo ha aseverado tras una investigación independiente realizada que el ejército israelí había sido informado muchas veces sobre la ubicación de los periodistas en el hospital antes de atacar el centro en Gaza.
La investigación también sugiere que no hay evidencia de que los muertos en los ataques estuvieran armados.
Según el informe, el ejército israelí no ha proporcionado ninguna explicación sobre el motivo de su operación, mientras que un funcionario israelí ha admitido que “no se pretendía utilizar tanques en el ataque al Hospital Nasser”.
“Las tropas utilizaron proyectiles de tanque de alto poder explosivo para atacar un hospital, en lugar de armas guiadas más precisas que podrían haber causado menos víctimas. En total, Israel atacó el hospital cuatro veces, según descubrió AP, cada vez sin previo aviso”, remarca el medio.
La cadena de noticias CNN publicó previamente un informe que afirmaba que las revisiones del vídeo de la escena evidencian que lo que anteriormente se informó como un segundo ataque al hospital fueron en realidad dos ataques casi simultáneos.
Destacó que estos dos disparos, que pueden considerarse el segundo y tercer impacto, fueron la principal causa de la muerte de un gran número de pacientes y civiles dentro del hospital.
Un experto en armas que revisó el vídeo explicó a CNN que el impacto simultáneo de dos proyectiles indica que probablemente dos tanques dispararon al unísono. Agregó además que estas evidencias indican un ataque planeado y muy preciso.
Hace tres semanas, en un ataque aéreo israelí contra el Complejo Médico Nasser en Jan Yunis, situado en el sur de la Franja de Gaza, murieron 20 personas, entre ellas cinco periodistas y un bombero.
El Ministerio de Salud de Gaza anunció que el ejército israelí atacó el cuarto piso de uno de los edificios del complejo en dos ataques aéreos.
Por su parte, la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza anunció que el régimen israelí atacó deliberadamente por segunda vez a equipos de ayuda y rescate, periodistas y proveedores de servicios humanitarios.
msm