En un comunicado emitido este viernes, la formación palestina expresó su firme rechazo al informe presentado el jueves por el secretario general de la ONU, António Guterres, que incluye al movimiento en la lista negra del organismo por violencia sexual en conflictos.
HAMAS calificó esta decisión de ilegal y alejada de la realidad. “El informe de la ONU se basa en narrativas inventadas por el régimen israelí y carece de cualquier fundamento legal o evidencia creíble”, afirmó.
Asimismo, denunció que la falta de condena a los ocupantes, pese a la evidencia documentada, constituye una grave desviación y una flagrante politización de los mecanismos de la ONU.
“Exigimos la cancelación inmediata de esta decisión y la apertura de una investigación internacional independiente bajo la supervisión de expertos internacionales”, recalcó, insistiendo además en el procesamiento de los líderes del régimen israelí por crímenes de agresión y violaciones de los derechos de prisioneros y civiles.
“Politizar la justicia internacional socava la confianza en las Naciones Unidas y alienta a los criminales a continuar con sus crímenes”, ha apostillado.
La ONU, en su informe anual sobre Violencia Sexual en Conflicto, ha incluido, por primera vez, a HAMAS en la lista negra de organizaciones que cometen delitos sexuales en conflictos armados.
La medida se adoptó después de que Guterres, en una carta remitida al representante del régimen israelí ante la ONU antes de la publicación del informe anual, informara que la organización había obtenido “información y pruebas creíbles” sobre violencia sexual perpetrada por fuerzas militares y de seguridad israelíes contra prisioneros palestinos en varias cárceles, un centro de detención y una base militar israelí.
El secretario general señaló que la recopilación de pruebas resultó difícil, ya que a los observadores de la ONU se les negó el acceso a los edificios en cuestión.
Guterres advirtió que las fuerzas militares israelíes podrían ser incluidas en el próximo informe de la ONU sobre violencia sexual en conflictos.
msm/rba