• Argentinos se manifiestan para condenar el genocidio en Gaza y exigir una tregua, 9 de agosto de 2025.
Publicada: domingo, 10 de agosto de 2025 7:57

Activistas en Buenos Aires convocaron cacerolazo mundial para rechazar el genocidio en Gaza y exigir fin de la ofensiva del Ejército israelí en la asediada Franja.

Más de 10 000 personas marcharon el sábado por las calles de la Ciudad de Buenos Aires, capital, hacia la icónica Plaza de Mayo sumándose a las acciones globales en numerosas capitales del mundo para denunciar el genocidio perpetrado por el ejército de Israel en la Franja de Gaza.

Numerosas columnas de manifestantes marcharon coreando consignas como “Milei, sionista, vos sos el terrorista” y “Todos somos niños de Gaza”. Durante la movilización, convocaron un cacerolazo global en respaldo a la población gazatí y en rechazo al uso del hambre como arma de guerra por el régimen sionista.

Los manifestantes también instaron a realizar acciones populares para exigir a los gobiernos que frenen su complicidad y suspendan la venta de armas y tecnología militar a Israel.

En la movilización, el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino desplegó una pancarta con la frase “Las armas que matan en Palestina reprimen en Argentina”. El mensaje apuntó a denunciar los vínculos entre las fuerzas de seguridad argentinas y la industria armamentística israelí.

Además, los manifestantes repudiaron al presidente de Argentina, Javier Milei, quien recientemente viajó a Israel y anunció ante la Knesset que Argentina trasladará en 2026 su embajada desde Tel Aviv a Jerusalén. La decisión fue interpretada como un respaldo pleno al proyecto sionista de limpieza étnica y ocupación de Palestina.

La movilización fue la más importante convocada hasta el momento, reflejando el creciente repudio al genocidio de Israel contra la población de Gaza. También se realizaron acciones de protesta en todo el país, con concentraciones destacadas en ciudades como Córdoba y La Plata.

Los activistas denunciaron en redes sociales la ausencia de los principales medios de comunicación del país durante las protestas, señalando esto como una muestra de complicidad con el Gobierno y su alianza con Israel, al no denunciar la crisis humanitaria.

La masiva manifestación se produjo en medio de los anuncios sobre una próxima visita a Argentina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, invitado por su aliado incondicional, Milei.

En los últimos días, han aumentado las condenas contra la entidad sionista después de que el primer ministro israelí anunció su intención para la expansión de las agresiones y la ocupación total de la Franja de Gaza.
Desde el principio de los ataques de Israel contra el enclave costero, Israel ha asesinado 61 400 palestinos y más de 152 850 personas resultaron heridos.

ayk/ctl/tqi