La relatora especial de la ONU para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados de Palestina, Francesca Albanese, acusó el domingo a Israel de matar a niños y someter a millones de personas a la inanición, afirmando que el objetivo del régimen Isionista es la limpieza étnica de los palestinos en la Franja de Gaza.
“Mi generación fue educada con la idea de que el nazismo era el mayor mal; y lo era; y que los crímenes coloniales no debieron ser omitidos. Hoy, un estado (en referencia a Israel) que somete a millones a la inanición y dispara a niños como si fuera un deporte, amparado tanto por democracias como por dictaduras, es el nuevo abismo de la crueldad”, escribió la relatora especial de la ONU en la red social X sobre la muerte de un palestino discapacitado en Gaza debido al hambre.
Albanese describió lo que está sucediendo en Gaza diciendo “No hay palabras para describir lo que está ocurriendo en Gaza. La hambruna ha alcanzado su punto máximo”.
La reportera de la ONU aseguró que la comunidad internacional “está premiando a Israel, y no podemos hablar de una solución de dos estados mientras Israel comete un genocidio”.
La Relatora Especial advirtió que Gaza “está viviendo una realidad desgarradora y se ha convertido en un cementerio para niños debido a la inacción mundial”.
Agregó que “el bloqueo y las restricciones para la entrada de ayuda humanitaria están contribuyendo al aumento de las muertes” y pidió “poner fin a la tragedia que está ocurriendo en Gaza”.
También criticó a Estados Unidos e Israel, señalando que “Ellos distribuyen alimentos utilizando un mecanismo basado en el asesinato, por lo que esto es un proyecto criminal y no enfrentan ninguna oposición”.
El territorio palestino asediado se enfrenta a una catástrofe humanitaria sin precedentes, con decenas de miles de muertos a manos de las fuerzas israelíes y una hambruna generalizada.
El viernes, el director de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), Philippe Lazzarini, advirtió que no ha entrado ayuda en Gaza durante más de tres semanas, en lo que, según él, es el bloqueo más largo desde el inicio de la guerra.
mep/hnb