Farhan Haq, una portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, ha informado que el régimen de Israel ha denegado la entrada de Jonathan Whittall, jefe para Palestina de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
En este sentido, la portavoz de la OCHA, Eri Kaneko, ha afirmado que la agencia fue notificada de la decisión la semana pasada.
“Nos informaron que las autoridades israelíes no renovarán la visa de nuestro actual Jefe de Oficina, Jonathan Whittall, más allá de agosto”, ha anunciado Kaneko.
Este hecho ocurrió inmediatamente después de que Whittall hiciera declaraciones en una rueda de prensa sobre la situación de personas que están “muriendo de hambre y siendo asesinadas mientras intentaban conseguir comida”, ha puntualizado la portavoz, subrayando que abordar las condiciones en el terreno es parte del mandato de la OCHA.
El 21 de junio, Whittall describió la situación como “hambre convertida en arma”, “desplazamiento forzado” y “una sentencia de muerte para quienes simplemente intentan sobrevivir”. “Esto es una masacre”, dijo Whittall.
“Los intentos de silenciarnos no son nuevos, pero las amenazas de reducir el acceso a los civiles a los que intentamos servir se están intensificando”, ha señalado.
La OCHA supervisa y coordina la ayuda en Gaza y la Cisjordania ocupada, desempeñando un papel clave en la defensa de la protección de los civiles conforme al derecho internacional humanitario.
ONU denuncia que Israel deniega visados a los responsables de sus agencias en Gaza
Israel ha denegado la renovación de visados de los responsables de al menos tres agencias de las Naciones Unidas en Gaza, lo que, según la ONU, responde “explícitamente a su labor de protección de los civiles”.
Además de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, el jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA), Philippe Lazzarini, también no ha recibido una visa desde junio de 2024, según la portavoz de esta agencia, Juliette Touma.
Igualmente, se han negado visas a los responsables locales de la ONU Mujeres y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).
Los funcionarios humanitarios han enfatizado que las negaciones de visas son parte de un patrón más amplio de represalias por parte de Israel contra las agencias de la ONU que informan públicamente sobre violaciones del derecho internacional.
“Cada vez que informamos sobre lo que vemos, nos enfrentamos a amenazas de que se reduzca aún más el acceso a los civiles a los que intentamos servir”, declaró el miércoles el subsecretario general de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
“En ningún lugar es hoy mayor la tensión entre nuestro mandato de defensa y la entrega de ayuda que en Gaza”, añadió.
El territorio palestino asediado se enfrenta a una catástrofe humanitaria sin precedentes, con decenas de miles de muertos a manos de las fuerzas israelíes y una hambruna generalizada.
Desde el 7 de octubre de 2023, la entidad sionista ha asesinado al menos a 58 765 personas —en su mayoría mujeres y niños— y ha herido a unos 140 485 palestinos en la Franja de Gaza.
arz/tmv