• Consecuencias de un ataque aéreo israelí contra una escuela de la UNRWA convertida en refugio en Gaza, 6 de mayo 2025.
Publicada: sábado, 24 de mayo de 2025 14:17

El régimen israelí asesina al menos a cinco y hiere a más de 60 palestinos al atacar a un grupo de gazatíes que esperaban recibir sacos de harina en una cola.

Según fuentes locales, esta nueva Masacre de Harina, ha ocurrido el sábado en la zona de Rafah, al sur de la Franja de Gaza.

Con la Franja de Gaza bajo un severo asedio y la crisis del hambre en la región en aumento, los informes indican los equipos de rescate no han podido rescatar a todas las víctimas, ya que el avance de los tanques israelíes ha dificultado el rescate de los heridos y el traslado de los mártires.

Durante los 19 meses del genocidio contra palestinos en Gaza perpetrado por el régimen de Tel Aviv, se han reportado varios ataques a los palestinos mientras hacían cola para recibir harina y ayuda alimentaria. El más importante de estos incidentes fue la masacre del 29 de febrero de 2024, conocida como la “Masacre de la Harina”.

 

Ese día, cientos de palestinos se congregaron en la calle costera de Al-Rashid, en la ciudad de Gaza, para recibir harina de los camiones de ayuda. Las fuerzas salvajes israelíes abrieron fuego contra la multitud, asesinando al menos a 118 palestinos e hiriendo a más de 700.

La población de Gaza se enfrenta a una grave crisis alimentaria, especialmente de harina. Esta crisis pone en peligro la salud y la vida de miles de familias, dificultándoles aún más la satisfacción de sus necesidades básicas.

Sólo cuatro panaderías para 2,4 millones de personas en Gaza

Mientras organizaciones de derechos humanos advierten sobre la hambruna y la desnutrición en Gaza, sólo unas pocas panaderías continúan operando en algunas partes de la región.

Abdel Nasser Ayrami, director del Sindicato de Panaderos de la Franja de Gaza, anunció hoy sábado que solo cuatro panaderías de las 25 contratadas por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) están activas.

Según la agencia de noticias palestina Safa, Ayrami indicó que las cuatro panaderías operan en la zona de Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, mientras que el ejército de ocupación israelí ha impedido que varias panaderías importantes operen en otras zonas.

Ayrami indicó que no hay panaderías activas en Jan Yunis debido a las difíciles condiciones de seguridad, los constantes bombardeos y el desplazamiento de la mayoría de los residentes.

Según él, una panadería en el campamento de Nussirat, en el centro de la Franja de Gaza, funcionó solo un día y luego cerró debido al caos y a la gran afluencia de personas hambrientas.

Ayrami afirmó que la panadería de Nussirat se vio obligada a devolver sus materias primas al PMA. En cuanto a las panaderías del norte de Gaza, afirmó que la mayoría han sido atacadas y que las restantes no pueden operar debido a la intensificación de la guerra y los continuos bombardeos.

Destacó que, de un total de 140 panaderías, solo quedan 50 que no han sido atacadas. De estas, se conoce el destino de 25 panaderías que tenían contratos con el Programa Mundial de Alimentos, pero se desconoce el de otras 25 desde marzo pasado.

El martes pasado, el régimen de apartheid israelí, permitió la entrada de un pequeño número de camiones de harina a la Franja de Gaza, lo cual es insuficiente para cubrir las necesidades mínimas de la región, indica la agencia de noticias palestina Safa.

Según la Oficina de Información del Gobierno en Gaza, el gabinete de Tel Aviv, cedió el ingresó de 87 camiones con la ayuda humanitaria a Gaza por primera vez tras 81 días de un absoluto bloqueo de los cruces fronterizos; sin embargo, la Franja de Gaza necesita 500 camiones de ayuda diariamente.

Philippe Lazzarini, el director de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha descrito anteriormente la ayuda enviada a la Franja de Gaza como “una aguja en un pajar”.

Lazzarini afirmó que los palestinos en la Franja de Gaza necesitan al menos entre 500 y 600 camiones de ayuda diariamente, gestionados por las Naciones Unidas, incluida la UNRWA.

Desde el 2 de marzo, Israel ha continuado su política de inanición sistemática de los aproximadamente 2,4 millones de palestinos en Gaza, cerrando los cruces fronterizos a la ayuda acumulada.

Esto ha sumido a la Franja de Gaza en una situación de hambruna, con numerosas muertes.

rmh/hnb