La Organización No Gubernamental (ONG) Save the Children, según los datos proporcionados por Naciones Unidas y la Oficina Central de Estadísticas de la Autoridad Palestina, ha concluido que unos 893 000 niños gazatíes se han convertido en desplazados forzados desde el pasado 7 de octubre cuando estalló la guerra entre Israel y el Movimiento de la Resistencia Islámica Palestina (HAMAS).
La oenegé ha declarado esta estimación a partir del total de 1,9 millones de palestinos desplazados a otros puntos del enclave por los bombardeos israelíes, teniendo en cuenta que casi 85 % de la población es menor de edad y que 50 % son niños.
En concreto, 11 900 niños han acabado desplazados por la fuerza cada día entre el 7 de octubre y el 21 de diciembre, la última fecha recogida en las estimaciones de desplazamiento poblacional.
“No son sólo estadísticas: son un claro recordatorio de que toda una población está en peligro real. A los niños y las niñas les están arrancando una y otra vez cualquier sensación de seguridad”, ha avisado el director de Save the Children para los territorios palestinos ocupados.
En este contexto, la oenegé hace un llamamiento a la comunidad internacional “para garantizar un alto el fuego inmediato y definitivo y para que el Gobierno de Israel revierta las condiciones que han hecho casi imposible una respuesta humanitaria significativa, incluido el acceso humanitario sin restricciones a toda Gaza y el restablecimiento de la entrada de mercancías comerciales”.
Israel, en venganza por la operación Tormenta de Al-Aqsa lanzada el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), inició una campaña brutal de agresión contra Gaza con el pleno respaldo de EE.UU. y algunos países europeos; pese a las advertencias de los entes internacionales sobre la catástrofe humana en el enclave costero, los sionistas no han cesado su agresión militar.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, la brutal campaña de agresiones israelí a Gaza ha causado al menos 20 057 muertos, incluidos 6200 mujeres y más de 8000 niños.
eaz/ctl/rba