“Los siguientes diez días serán decisivos para afrontar la anexión. Es posible que nos veamos ante un dilema”, afirmó el domingo el portavoz de la ANP, Nabil Abu Rudeina.
El vocero palestino se refería al plan de Israel de anexionarse a partir del primero de julio el 30 % de Cisjordania, territorio palestino ocupado tras la guerra de los Seis Días en 1967. El plan de anexión israelí se enmarca en el llamado ‘acuerdo del siglo’ de EE.UU., una polémica iniciativa que prevé la anexión por Israel del valle del Jordán y de las colonias de Cisjordania.
Según Abu Rudeina, la nación palestina está lista para luchar. “El mundo árabe tiene que estar junto a Al-Quds y Palestina” y la comunidad internacional debe pasar de las meras condenas a Israel a hacer algo en la práctica.
El responsable palestino informó, asimismo, de un viaje que realizará en breve el presidente de la ANP, Mahmud Abás, a Moscú para entrevistarse con el presidente ruso, Vladimir Putin, y abordar el tema.
Israel sigue adelante con su polémico plan pese a la ola de condenas y rechazos a nivel regional e internacional. Las autoridades palestinas repiten que el pueblo palestino no se va a quedar de brazos cruzados ante los crímenes de Israel y que plantará cara a los complots del nuevo ejecutivo de coalición israelí.
La semana pasada, Abás aseguró que formará una “coalición internacional” en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para hacer frente al plan de expansionismo israelí.
El Movimiento Palestino de Liberación Nacional (Al-Fatah), del propio Abás, ha convocado para este lunes masivas marchas a lo largo y ancho de la ocupada Cisjordania en repudio de la anexión israelí.
El polémico proyecto, un promesa que hizo Benjamín Netanyahu en su campaña electoral en 2019, también ha recibido críticas de ciertas autoridades del régimen de Tel Aviv, pues prevén otra Intifada (levantamiento) palestina, riesgos a la seguridad, un fuerte aislamiento internacional y el fin de la normalización de lazos con ciertos países árabes.
mjs/mkh/nii/