• Represión israelí deja un muerto y decenas de palestinos heridos
Publicada: viernes, 7 de febrero de 2020 16:49

Un palestino muere y decenas de manifestantes resultan heridos por balas reales y de goma y también gases lacrimógenos lanzados por el régimen israelí.

Un palestino ha sucumbido este viernes a las heridas que sufrió hace horas por los disparos de agentes israelíes en la localidad cisjordana de Tulkarm, según los medios locales.

Los médicos también han dicho a los medios que un palestino resultó herido por balas reales durante los enfrentamientos que han estallado este viernes en el pueblo de Azzun, situado en el norte de la ocupada Cisjordania.

Murad Shtaiwi, coordinador de los Comités de Resistencia Popular en el pueblo de Kafr Qaddum, ha informado que tres palestinos resultaron heridos por balas de goma y decenas han sufrido asfixia.

Shtaiwi también ha añadido que las fuerzas israelíes arrestaron a un número de palestinos durante las protestas contra el llamado “acuerdo del siglo”.

Asimismo, cientos de fieles palestinos que se dirigían a la Mezquita Al-Aqsa en Al-Quds (Jerusalén) para participar en el rezo colectivo del viernes no pudieron ingresar al sitio sagrado.

Los soldados israelíes desplegados en la entrada de Al-Quds también detuvieron los autobuses que transportaban a los fieles palestinos y los obligaron a regresar a sus casas.

 

El diario Times of Israel informó el jueves que miles de fuerzas del ejército israelí se desplegaron en Al-Quds antes de las oraciones del viernes en la Mezquita Al-Aqsa.

“La policía israelí no tiene derecho de no permitirnos venir a la mezquita. Castigan a los palestinos sin ninguna razón y no es la primera vez”, han comentado algunos devotos.

Los despliegues a gran escala se reforzaron como una represiva medida de seguridad después de un aumento de los enfrentamientos que resultaron en el asesinato de al menos cuatro manifestantes palestinos tras la divulgación del llamado “acuerdo del siglo” por el presidente de EE.UU., Donald Trump.

El plan de EE.UU., fruto del esfuerzo de tres años del asesor estadounidense Jared Kushner, señala a la ciudad de Al-Quds como “capital indivisible” de Israel, reconoce la soberanía del régimen de Tel Aviv sobre el Valle del Jordán y en los asentamientos ilegales en Cisjordania, mientras que impide el retorno de los refugiados palestinos a los territorios ocupados y exige un Estado palestino desmilitarizado.

alg/lvs/mjs/mrg