• Miembros de una rama militar del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS).
Publicada: martes, 10 de julio de 2018 17:04

El Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) condena con firmeza los intentos de algunos países árabes por trabar relaciones normales con Israel.

“La oficina política de HAMAS condena con rotundidad los intentos formales e informales de países árabes y de la región por normalizar relaciones con el régimen sionista”, ha declarado este martes el movimiento palestino a través de un comunicado.

En la nota se rechaza la propuesta presentada como “acuerdo del siglo” por EE.UU., cuya meta es obligar a los palestinos a reconocer el régimen israelí y abrogar sus derechos en su propia tierra. Según el texto, el hipotético acuerdo niega los derechos de la nación palestina a liberar sus territorios y crear un Gobierno independiente con Al-Quds (Jerusalén) como capital.

Tras observar que el plan estadounidense ignora el derecho al regreso a sus hogares de los refugiados palestinos, el comunicado precisa que la lucha legítima de los palestinos continuará hasta la derrota del régimen de Tel Aviv.

La oficina política de HAMAS condena con rotundidad los intentos formales e informales de países árabes y de la región por normalizar relaciones con el régimen sionista”, señala un comunicado del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS).

 

La nota pide a continuación el esfuerzo de todos los países para que Palestina pueda oponerse a ese “sospechoso” acuerdo, señalando que este está además orientado a socavar la estabilidad, no sólo de la región, sino del conjunto del mundo.

De la misma manera, HAMAS rechaza de nuevo en el comunicado el traslado de la embajada de EE.UU. de Tel Aviv a Al-Quds y pide a todos los grupos palestinos unidad contra esta “peligrosa conspiración”.

Por otro lado, la nota condena en duros términos la “provocadora” decisión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de permitir a los miembros del parlamento del régimen visitar la Mezquita Al-Aqsa, en Al-Quds.

El comunicado también hace alusión a la Gran Marcha del Retorno, iniciada el pasado 30 de marzo, y subraya la necesidad de seguir con las protestas hasta que los palestinos logren todos sus objetivos —en particular, poner fin al bloqueo impuesto por Israel a la Franja de Gaza—.

ftn/mla/zss/rba