A través de un comunicado, la oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha afirmado que la mayoría de esas empresas se encuentran en los territorios ocupados palestinos, mientras que otras se encuentran en Estados Unidos y otros 19 países.
Estas compañías podrían ser objeto de boicot o desinversiones por parte de la ONU, en un intento por ejercer mayor presión sobre Israel para que ponga fin a sus asentamientos ilegales.
El analista internacional Juan Luís González Pérez aborda el tema en una entrevista con HispanTV desde Cádiz (España).
kmd/mla/mkh