• El presidente palestino, Mahmud Abás, habla en la 30ª Asamblea de jefes de Estado y Gobierno de la Unión Africana, Adis Abeba, 28 de enero de 2018.
Publicada: lunes, 29 de enero de 2018 11:01

El presidente de Palestina, Mahmud Abás, pidió el domingo la participación de los países africanos en un mecanismo multilateral para abordar el conflicto entre Israel y Palestina, luego de rechazar cualquier papel de Estados Unidos en estas negociaciones.

“Continuar los esfuerzos de paz requiere el establecimiento de un mecanismo multilateral auspiciado por las Naciones Unidas. Llamamos a la Unión Africana (UA) y sus Estados miembros que tengan representantes en este mecanismo”, indicó Abás en la sesión inaugural de la 30ª Asamblea de jefes de Estado y Gobierno del bloque regional africano, celebrada en Adis Abeba, la capital etíope.

Y, en este proceso político, añadió el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), “nosotros ya no aceptaremos ningún papel de Estados Unidos, porque es completamente parcial hacia Israel”.

Sobre el mecanismo en cuestión, Abás explicó que eso debe estar basado en las fronteras de 1967 y “el fin de la ocupación israelí de los territorios ocupados palestinos, incluido Al-Quds (Jerusalén)”.

El presidente palestino asimismo, aseguró que un Estado palestino estará abierto a todas las religiones celestiales: Islam, cristianismo y judaísmo, para practicar sus rituales y oraciones en total “paz y seguridad”.

Continuar los esfuerzos de paz requiere el establecimiento de un mecanismo multilateral auspiciado por las Naciones Unidas. Llamamos a la Unión Africana y sus Estados miembros que tengan representantes en este mecanismo”, indicó el presidente de Palestina, Mahmud Abás.

 

En diciembre pasado, el presidente de EE.UU., Donald Trump, regaló la ciudad palestina de Al-Quds para ser “capital” de un Israel sin tierra, a cambio de 20 millones de dólares, según el rotativo turco Yeni Safak.

La decisión de Estados Unidos, anunciada por Trump, ha desencadenado protestas en distintas ciudades del mundo, además de ser condenada por todos los países, incluso los aliados más cercanos de Washington, así como organismos internacionales, que denuncian la ocupación de más territorios palestinos.

ask/ktg/mjs