• Saeb Erekat, nuevo secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
Publicada: viernes, 19 de junio de 2015 1:26

Los palestinos planean presentar, la próxima semana, su primera demanda ante la Corte Penal Internacional para abrir un proceso penal contra el régimen de Israel.

"Estoy seguro de que la fiscal encontrará suficientes motivos para abrir una investigación judicial", ha afirmado este jueves el alto cargo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat.

Estoy seguro de que la fiscal encontrará suficientes motivos para abrir una investigación judicial", ha afirmado Erekat.

El próximo 25 de junio, el ministro de Asuntos Exteriores de Palestina, Riyad al-Maliki, entregará a la CPI los documentos que acusan al régimen de Israel de violar los derechos de los palestinos.

Palestina "no acude a la corte por venganza (…) nosotros somos un pueblo pequeño que no nos podemos permitir 2000 muertos cada tres años", ha exclamado Erekat en alusión a la muerte de más de 2310 palestinos en los recientes ataques israelíes a la Franja de Gaza.

El también jefe de los negociadores palestinos ha denunciado asimismo que el régimen de Tel Aviv obstaculiza el proceso de los diálogos para solucionar el conflicto palestino-israelí y no muestra voluntad para abordar el tema de la soberanía de Al-Quds (Jerusalén).

Por su parte, Xavier Abú Eid, portavoz de la OLP, ha explicado que la demanda de los palestinos incluye los crímenes cometidos por el régimen de Israel en Gaza, así como el tema de la colonización en Cisjordania.

Edificio de la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya.

 

El pasado 1 de abril, Palestina ingresó oficialmente en la CPI, una membrecía que le permitirá llevar a las autoridades israelíes ante este ente, para que sean juzgadas por sus crímenes de guerra o contra la humanidad.

Por otra parte, la CPI anunció el 16 de enero que comenzará un "examen preliminar" sobre los crímenes de guerra en las ofensivas israelíes entre julio y agosto de 2014 contra la Franja de Gaza, que causaron la muerte de 2310 palestinos, la mayoría civiles.

rba/ybm/kaa